Parlamento /
Un programa para la universidad
y la investigación

Parlamento /
Un programa para la universidad
y la investigación

• Impulsaremos la consolidación del campus de la UPNA en la Ribera, a través de la implantación de titulaciones ligadas a su entrono productivo y sus ejes de desarrollo estratégico: agroalimentación, turismo y renovables.

• Diseñaremos un Plan de excelencia para las Universidades de nuestra comunidad, promoviendo una mejora de sus niveles de calidad e internacionalización, y para incrementar la igualdad de oportunidades, premiando el mérito y la capacidad.

• Reforzaremos significativamente la dotación de las becas universitarias para promover la movilidad y garantizar la igualdad de oportunidades de todos los estudiantes, con independencia de su lugar de residencia y su nivel de renta. Crearemos un programa de becas para premiar la excelencia y de becas salario para los alumnos universitarios con menos recursos, facilitando la movilidad entre Comunidades Autónomas cuando una titulación no forme parte del catálogo de las Universidades navarras.

• Impulsaremos la transformación de las becas de postgrado en “bonos de postgrado” con los que el beneficiario pueda elegir entre la totalidad de postgrados ofertados en las Universidades navarras, sean propios u oficiales. Queremos maximizar las oportunidades de quienes optan a un postgrado para escoger la titulación que más se adapte a sus necesidades de entre la oferta disponible.

• Crearemos un programa de difusión de la investigación universitaria en las empresas y centros educativos.

• Favoreceremos la excelencia ofreciendo incentivos y financiación adicional a aquellas facultades y departamentos que consigan mejorar sus índices de investigación, innovación, transferencia de conocimiento y empleabilidad.

• Potenciaremos la internacionalización universitaria, tanto en relación con el alumnado de ingreso y salida, como de su profesorado.

• Promoveremos centros y clústeres de investigación en la Universidad (eólica, sanitaria, motor, turismo cultural…), buscando conformar centros de referencia internacional para la investigación tanto aplicada como básica. Reforzaremos en el marco del programa Erasmus + 2030 los programas de intercambio de prácticas profesionales y políticas públicas, y potenciaremos la creación de títulos conjuntos entre Universidades de nuestra comunidad y universidades extranjeras.

• Desarrollaremos un Plan de Modernización de la Docencia Universitaria para apoyar a nuestras Universidades en la incorporación de las últimas tecnologías. En aquellas titulaciones donde esto sea aconsejable, y en colaboración con las autoridades universitarias, se diseñará un plan para reemplazar progresivamente clases teóricas magistrales con vídeos y recursos on-line interactivos. Con ello se liberarán recursos de tiempo del personal docente que serán utilizados para desdoblar en mayor medida las clases prácticas y poder ofrecer un trato más personalizado a los alumnos en las actividades donde es más necesario.

• Promoveremos un programa específico de transición del mundo educativo al mundo laboral junto con los centros de Formación Profesional y con las universidades.

• Ampliaremos la oferta de cursos de idiomas en el extranjero. Difundiremos el programa Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad.

• Promoveremos la investigación en el ámbito de los servicios sociales, especialmente en incorporación de nuevas tecnologías, en innovación y en calidad de vida.

• Impulsaremos la aplicación de la investigación científica y los nuevos conocimientos a las prácticas agroganaderas para aportar más y mejor información y servicios a agricultores y ganaderos.

• Trabajaremos por el sector “quinario”, compuesto por actividades ligadas a la investigación, innovación, desarrollo, moda y diseño, artes escénicas, etc., englobando tanto a profesionales tradicionales como a industrias culturales y recreativas modernas.

• Promoveremos convenios de colaboración con nuestras Universidades y empresas de innovación tecnológica para aprovechar al máximo el potencial turístico y el talento de nuestra Comunidad. El objetivo será avanzar hacia un modelo de Destino Turístico Inteligente, para aprovechar todas las potencialidades que ofrece nuestro sector turístico.

• Promoveremos planes específicos de relaciones institucionales destinados a los alumnos extranjeros de las Universidades y Escuelas de Negocio de nuestra Comunidad, para que la relación de los estudiantes con nuestra tierra no se quede sólo en las aulas. Además, crearemos la figura de “Embajadores” de Navarra para mantener el vínculo con los alumnos en el medio y largo plazo, una vez finalizados los estudios.

• Mantendremos la formación e investigación en la práctica deportiva y su impacto en la salud a través del CEIMD.

• Continuaremos apoyando decididamente la investigación y el desarrollo, mediante el mantenimiento de los incentivos fiscales existentes, adaptándolos en lo que fuera necesario en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual.

• Trabajaremos por el acceso a la financiación estatal y de la UE internacionalizando nuestra I+D+i.

• Simplificaremos los trámites y facilitaremos la gestión de los proyectos científicos, tecnológicos e innovadores. Reduciremos la carga administrativa asociada a la gestión de los proyectos de I+D+i con solicitudes de ayudas más sencillas y centradas en la excelencia de los proyectos, y menores requisitos administrativos para la ejecución y justificación de las investigaciones. Estableceremos un calendario anticipado de convocatorias que se mantendrá estable a lo largo de la legislatura, con el objetivo de que los agentes del sistema puedan planificar sus proyectos con la suficiente anticipación.

• Apostaremos por la Ley de Ciencia y por una financiación basal ligada a indicadores de excelencia y no a justificación de horas.

• Revisaremos el Plan de ciencia, tecnología e innovación para acelerar el acercamiento de la investigación básica a la realidad industrial.

• Fomentaremos e impulsaremos tanto la investigación básica, como la orientada a resultados.

• Revisaremos y actualizaremos el sistema de evaluación de las políticas de I+D+i y del propio sistema de ciencia, tecnología e innovación. Para ello, apostaremos por las evaluaciones internacionales independientes del desempeño del sistema navarro de I+D+i y también de los principales programas de fomento de la investigación científica y tecnológica.

• Impulsaremos de forma decidida los programas destinados a favorecer la incorporación y estabilización de los investigadores en el sistema. Mejoraremos los incentivos de nuestros científicos para que su esfuerzo en la participación de proyectos excelentes, internacionales y en actividades de transferencia sea retribuido de forma adecuada. Además, reduciremos las cargas burocráticas para que nuestros investigadores puedan dedicar la mayor parte de su tiempo a la investigación.

• Organizaremos una feria educativa anual de orientación profesional para alumnado de Bachillerato y Grado Medio y Superior de Formación Profesional contando con las universidades navarras, los centros de Formación Profesional, la Cámara de Comercio e Industria de Navarra y la Confederación de Empresarios de Navarra.

• Reforzaremos la formación del profesorado navarro atendiendo a las necesidades específicas de los centros educativos, posibilitando la participación de las Universidades navarras e implantando experiencias que permitan la investigación y la innovación en la tarea docente.

• Favoreceremos el acceso al conocimiento y a la formación continuada y facilitaremos estancias formativas en centros de excelencia a nivel nacional e internacional.

• Implantaremos acciones para captar, promover, atraer y gestionar el talento de emprendedores e investigadores en Salud.

• Impulsaremos nuevos modelos de financiación ligados a resultados que faciliten el acceso temprano a la innovación y terapias avanzadas.

• Impulsaremos la investigación clínica, la investigación con datos de vida real, la investigación colaborativa y en red. Impulsaremos la transferencia y aplicación de resultados al sistema sanitario y a la práctica clínica.

• Impulsaremos la colaboración entre la investigación básica y clínica. Reforzaremos alianzas con las universidades.

• Definiremos un Plan de Apoyo a la Investigación en el SNS-O, con apoyo metodológico, fondos específicos y acompañamiento y asesoramiento a investigadores en proyectos nacionales y europeos.

• Potenciaremos la investigación en Atención Primaria y en Enfermería.

• Potenciaremos la investigación en Atención Primaria y en Enfermería.

• Impulsaremos la investigación biomédica enfocada a la prevención y cura de las enfermedades, así como la investigación sociosanitaria enfocada a la mejora de las condiciones de vida de las personas. »

• Impulsaremos la investigación en enfermedades raras y en las prioridades sanitarias definidas en el nuevo Plan de Salud.

• Seguiremos apostando por la investigación médica y apoyaremos los avances conseguidos en terapias avanzadas, sobre todo en las terapias celulares y genéticas. Garantizaremos la financiación pública destinada a estas medidas sanitarias y ejecutaremos en su totalidad los fondos consignados en los Presupuestos.

 

TE PUEDE INTERESAR

noticias navarra-suma
agenda navarra suma

TE ESCUCHAMOS

Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.