Parlamento /
Un programa para la seguridad,
las emergencias y los policías

Parlamento /
Un programa para la seguridad,
las emergencias y los policías

• Recuperaremos la Agencia Navarra de Emergencias (ANE) como organismo del Gobierno de Navarra encargado de la gestión integral de las emergencias en Navarra.

• Crearemos un Observatorio de Seguridad en Navarra donde se analicen y se busquen soluciones a las situaciones de violencia o delincuencia que se den en Navarra.

• Construiremos una nueva Academia Navarra de Seguridad actualizada, con instalaciones policiales acordes a una policía moderna del siglo XXI. Integrará un Centro de Entrenamiento para Unidades Operativas Policiales, con un grupo policial de formación operativa, que tenga la capacidad de actualizar y entrenar con eficacia, tanto a unidades de Policía Foral, como a las diferentes Policías Locales y la Escuela Navarra de Seguridad, que se potenciará en colaboración con el INAP.

• Evaluaremos para mejorar el Plan Director de Policía Foral, incluyendo aspectos esenciales como la definición de planes de protección de los colectivos más vulnerables, la redefinición de la estructura de Policía Foral para simplificarla, la regulación y estudio de los puestos de trabajo (primera actividad), la regulación de la segunda actividad y la definición de la Carrera Profesional Policial.

• Revisaremos las exclusiones médicas en el acceso a Policía Foral y Bomberos de forma que no estén excluidas las personas con diabetes.

• Potenciaremos la modernización en sistemas de inteligencia y los planes de renovación de vehículos e instalaciones.

• Emplearemos la presencia de la Policía Foral en el CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado), para analizar y gestionar las nuevas amenazas en materia de seguridad.

• Incrementaremos la Policía Foral hasta 1.400 efectivos, rejuveneciendo la plantilla, incorporando policías de ámbito estatal, negociando con el Estado y buscando todas las soluciones legales posibles para conseguir el objetivo final de aumento de la plantilla hasta conseguir una Policía Integral.

• Elaboraremos Planes de protección de infraestructuras críticas en Navarra.

• Aprobaremos un Plan de prevención de la seguridad en el Camino de Santiago.

• Adquiriremos pistolas no letales TASSER para reducir a personas violentas sin necesidad de poner en riesgo la vida de quien va a ser reducido ni la del policía y cámaras individuales AXON BODY para determinadas áreas operativas.

• Crearemos un Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales para toda la policía de Navarra, con profesionales titulados tanto internos de la policía como externos, que entiendan y conozcan el trabajo policial, supervisen las incidencias laborales, y realicen propuestas y mejoras para el servicio y el policía.

• Entrenaremos perros de guarda para que, en caso de contar con una orden judicial, puedan destinarse para víctimas de violencia que necesiten vigilancia o protección. Se impulsarán iniciativas legislativas para permitir que dichos perros de guarda puedan acceder a cualquier local público o privado.

• Crearemos un proceso especifico de atención a presos y detenidos en el Complejo Hospitalario de Navarra para la adecuada atención de estos salvaguardando la seguridad del resto de pacientes, personal sanitario y miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

• Consolidaremos la formación, procedimientos y protocolos de trabajo tanto del personal de SOS Navarra como de protección Civil y de Bomberos de Navarra.

• Analizaremos la plantilla de Bomberos y su evolución para determinar el número de efectivos diarios adecuados para la prestación en Navarra de un servicio de Bomberos moderno y eficaz.

• Fortaleceremos el sistema de Bomberos voluntarios, su financiación y sus capacidades operativas y de trabajo coordinado y conjunto con Bomberos de Navarra.

• En el Polígono de las Bardenas, seguiremos apostando por el futuro y la seguridad de la Unión Europea, apoyando los compromisos con nuestros aliados internacionales y potenciando las relaciones con la Comunidad de Bardenas.

• Potenciaremos el acceso a la base de datos europea SIRENE.

• Estableceremos un sistema de provisión de vehículos para las diferentes policías, teniendo como objetivo la rentabilidad, eficacia y seguridad para los agentes públicos.

• Definiremos con mayor precisión las competencias y funciones de cada Policía en relación a su capacidad material, organizativa y de personal, en colaboración con el resto de administraciones competentes en materia de seguridad pública, para la mayor eficacia en la respuesta de los diferentes cuerpos de seguridad operantes en Navarra.

• Iniciaremos un proceso de diálogo y negociación con los sindicatos mayoritarios de Policía para determinar qué modelo policial necesita Navarra.

• Negociaremos la efectiva transferencia de la competencia de Tráfico y Seguridad Vial anunciada por los Gobiernos de España y Navarra. Garantizaremos la prestación conjunta entre Policía Foral y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de las competencias que asuma la Comunidad Foral.

• Aprobaremos un Plan contra el radicalismo islámico en coordinación con la Guardia Civil y Policía Nacional, y potenciando las funciones de la policía local como policía de proximidad para el ciudadano.

• Impulsaremos la modificación de la Ley Foral de las Policías de Navarra para contemplar una pasarela entre diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad, local, autonómico o nacional, siempre y cuando exista necesidad por parte del Gobierno de Navarra y se reglamente posteriormente.

• Potenciaremos la colaboración con la Guardia Civil y la Policía Nacional, firmando acuerdos estables y leales donde se facilite información recíproca, se busquen sinergias y se lleven a cabo acciones formativas y/u operativas, para la realización en caso de necesidad de trabajos conjuntos, con total entendimiento, coordinación y eficacia.

• Modificaremos la estructura de SOS Navarra para garantizar la integración y presencia física de Guardia Civil y Policía Nacional, junto a la Policía Foral. Se geolocalizarán todas las patrullas que puedan hacer frente a una situación de emergencia en Navarra tratando de mejorar la coordinación y profesionalización de los operarios, para que el centro de referencia de gestión de emergencias de Navarra pueda tener localizados al mayor número de policías posibles, y dar respuesta eficaz en el menor espacio de tiempo posible.

• Recuperaremos los mecanismos de coordinación y de trabajo conjunto de Bomberos de Navarra con SOS Navarra y el resto de servicios del Sistema Navarro de Atención de Emergencias.

• Fortaleceremos la estrecha colaboración con otras administraciones y de forma destacada con la Unidad Militar de Emergencias, actores clave en la lucha contra las catástrofes naturales o provocadas por el ser humano.

• Desarrollaremos programas para mancomunar los servicios de policía entre municipios limítrofes, dotándolos de los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para un servicio eficaz.

• Implantaremos acciones para evitar agresiones a profesionales sanitarios.

• Impulsaremos un entorno más seguro para los turistas, con planes de protección para las infraestructuras turísticas más relevantes y, de forma especial, para el Camino de Santiago.

TE PUEDE INTERESAR

noticias navarra-suma
agenda navarra suma

TE ESCUCHAMOS

Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.