Parlamento /
Parlamento /
Un programa para
la política lingüística
• Buscaremos un consenso social para la despolitización del euskera y elaboraremos, con la colaboración de personas pertenecientes a la comunidad vascoparlante, un nuevo Plan del Euskara.
• Fomentaremos el euskera atendiendo a la zonificación, asumiendo la presencia de minorías vascoparlantes fuera de la zona vascófona y evitando la penalización de aquellas personas que lo desconocen o no quieren utilizarlo, especialmente en el acceso a subvenciones, ayudas, concursos y empleo público.
• Derogaremos el Decreto Foral 103/2017, de 15 de noviembre, por el que se regula el uso del euskera en las Administraciones Públicas de Navarra, volviendo a una regulación donde el conocimiento del euskera no sea una obligación ni una barrera de entrada a la Administración para los ciudadanos que no lo hablan.
• Fomentaremos el aprendizaje del idioma como forma de integración en la sociedad navarra.
• Implantaremos progresivamente el Modelo PAI en nuestro sistema educativo, con el objetivo de consolidar una educación plurilingüe, y como paso previo a la simplificación de los modelos educativos, organizados en una oferta conforme a un Modelo Bilingüe (castellano-inglés) o un Modelo Trilingüe (euskera-castellano-inglés).
• Aseguraremos que al finalizar la ESO y el Bachillerato, todo el alumnado desarrolle unas mismas competencias y conocimiento del castellano, sea cual fuere el modelo lingüístico por el cual haya cursado sus estudios.
• Garantizaremos que en todos los modelos y programas, y en todos los cursos se imparten las horas de castellano incluidas en los currículos oficiales de la Comunidad Foral.
• Recuperaremos las relaciones institucionales con la Baja Navarra, promoviendo un intercambio cultural sobre temas comunes, realizando intercambios de inmersión lingüística para castellano y francés y fomentando el desarrollo empresarial y la colaboración en otros ámbitos entre las dos Navarras.
• Ampliaremos la oferta de cursos de idiomas en el extranjero. Difundiremos el programa Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad.
• Incluiremos en los sistemas de información material escrito para pacientes en diferentes idiomas.
TE ESCUCHAMOS
Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.
