Parlamento /
Un programa para la movilidad y el transporte

Parlamento /
Un programa para la movilidad y el transporte

• Trabajaremos para mejorar la imagen y reputación del sector y para dignificar la profesión de transportista.

• Revisaremos y adaptaremos los actuales modelos de transporte público en zonas rurales.

• Recuperaremos una Dirección General de Transporte.

• Reactivaremos el Consejo del Transporte de Navarra.

• Garantizaremos la gratuidad efectiva de peajes en autopistas de Navarra para todos los contribuyentes Navarros, mediante la Hacienda Foral o dispositivos vía T.

• Avanzaremos para la consecución y puesta en marcha de un “billete único”, con el objetivo de mejorar la movilidad, la accesibilidad y sostenibilidad del transporte público. Diseñaremos un nuevo mapa para las líneas de bus, optimizando los recorridos y coordinándolos con el resto del transporte. En las zonas rurales optimizaremos los servicios de transporte planificando el servicio orientado completamente al usuario, siendo el propio usuario el que, en contacto con el que provee el transporte (vía telemática, telefónica, etc.), defina los recorridos y los tiempos de recogida.

• Impulsaremos un nuevo convenio con el Estado que permita liderar la construcción del TAV en Navarra y adelantar, por el método de las compensaciones posteriores, las obras de las infraestructuras que atraviesen nuestra Comunidad.

• Impulsaremos la conexión del TAV con la Y Vasca a través de Ezkio, el levantamiento del bucle ferroviario de Pamplona, las conexiones con el complejo automovilístico de Landaben y la regeneración del barrio de Echavacoiz.

• Elaboraremos un Plan Foral de Inversiones en Infraestructuras y Servicios de Transporte a medio y largo plazo. Llevaremos a cabo un importante esfuerzo inversor para mejorar y ampliar las infraestructuras y servicios de titularidad local y autonómica, ejecutando lo antes posible las infraestructuras y servicios de movilidad necesarios que acumulan más retraso.

• Aprobaremos un Plan de mantenimiento y mejora de las carreteras de Navarra para cuatro años que defina prioridades y acometa las reformas necesarias para recuperar el nivel de calidad de nuestras vías de antes de la crisis.

• Iniciaremos las obras para el desdoblamiento de la N 121 A para convertirla en una vía 2+1, construyendo nuevos túneles que permitan desdoblar los túneles de Belate y acometiendo el tramo Arraiz-Arre, buscando la implicación del Estado en estas obras.

• Sustituiremos progresivamente los guardarraíles que suponen una amenaza mortal para nuestros motoristas por nuevos modelos protegidos con Sistema de Protección para Motoristas (SPM), para disminuir los daños en caso de accidente.

• Acondicionaremos los accesos a Tudela desdoblando la N 121 C entre la AP 68 y la Avenida de Las Merindades.

• Crearemos una unidad en el Gobierno de Navarra para el asesoramiento y financiación de medidas de movilidad sostenible por parte de los Ayuntamientos.

• Adoptaremos medidas fiscales para la promoción de la utilización de bicicletas y vehículos eléctricos o de cero emisiones.

• Fomentaremos el transporte público eléctrico y el transporte de mercancías sostenible (TAV).

• Revisaremos y adaptaremos los actuales modelos de transporte público en zonas rurales.

• Promoveremos incentivos para la adquisición e implantación de sistemas de coches híbridos y eléctricos y para la reducción de emisiones de gas metano.

• Protegeremos a nuestros ciclistas reforzando y revisando las medidas de seguridad para la convivencia en la carretera y para acabar con las muertes evitables de quienes circulan en bicicleta por nuestras carreteras. Revisaremos la señalización e introduciremos nuevas medidas de seguridad para acabar con los riesgos que sufren nuestros ciclistas cuando salen a rodar. Crearemos nuevas vías de uso exclusivo para ciclistas y propondremos la regulación temporal del uso de carreteras de interés ciclista. Estableceremos carriles bici interurbanos en las carreteras de mayor tránsito de ciclistas para evitar que compartan vía con los vehículos a motor, siempre que la orografía lo permita.

• Desarrollaremos un programa de movilidad sostenible que establezca objetivos medibles de reducción de CO2 y mejoras en la calidad del aire. Llevaremos a cabo una actualización del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero para que sirva como referencia para realizar correcciones mediante la toma de decisiones. Promocionaremos la utilización de coches eléctricos e impulsaremos la creación de una red de puntos de recarga que favorezca la libre circulación de este tipo de vehículos. Fomentaremos el transporte colectivo, apoyando la renovación de flotas por otras más modernas y menos contaminantes.

• Fomentaremos la electrificación del parque de automóviles privados de Navarra, con la instalación de puntos de carga públicos. Promoveremos las herramientas necesarias para implantar una red de puntos de recarga para vehículos eléctricos en nuestra comunidad, con el objetivo de mejorar su autonomía e impulsar unos medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente.

• Regularemos las VTC en Navarra de la mano del sector del taxi, garantizando el mejor modelo de servicio público para los ciudadanos.

• Mejoraremos los servicios de transporte vinculados a destinos culturales de nuestra Comunidad para asegurar que todo nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural sea fácilmente accesible para todos los turistas que visitan Navarra.

• Estableceremos un programa de apoyo para el desarrollo de componentes de vehículos eléctricos, autónomos y conectados.

• Crearemos un plan de despliegue de puntos de recarga por toda la Comunidad Foral de Navarra.

• Fomentaremos la reconversión de profesionales del sector del mantenimiento de vehículos para que estén adaptados a las nuevas tecnologías.

• Aprobaremos un nuevo Decreto Foral de Transporte Sanitario.

TE PUEDE INTERESAR

noticias navarra-suma
agenda navarra suma

TE ESCUCHAMOS

Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.