Parlamento /
Un programa para el medio ambiente

Parlamento /
Un programa para el medio ambiente

• Impulsaremos la puesta en valor de los Espacios Naturales de nuestra Comunidad Foral en el marco del desarrollo sostenible, para potenciar su atractivo turístico y su retorno social y económico.

• Promoveremos planes de conservación de los suelos agrícolas y ganaderos, impulsando acciones para preservar su fertilidad y productividad y evitar su acidificación promoviendo el uso de fertilizantes de compostaje y métodos de distribución de agua (Canal de Navarra) e irrigación (riego por goteo) eficientes.

• Estableceremos un plan contra inundaciones en centros urbanos, agrícolas e industriales a través del establecimiento de zonas inundables que protejan a los ciudadanos y a sus bienes.

• Invertiremos de forma decidida en la limpieza de los ríos de Navarra.

• Aumentaremos la inversión en la protección y la conservación de los hábitats terrestres y acuáticos y expandiremos en Navarra el ecoturismo sostenible de carácter retroactivo hacia su preservación.

• Mejoraremos la inversión en la conservación y señalización de caminos y de rutas rurales y naturales.

• Regularemos la implantación sostenible de especies vegetales. Revisaremos la legislación para priorizar el mantenimiento del arbolado urbano existente en nuestras ciudades y estableceremos el catálogo del arbolado preferente a utilizar en los municipios en base a las especies de plantas y árboles más adecuados a cada lugar y a nuestra historia, favoreciendo las especies cuya polinización presente menor nivel alergénico.

• Elaboraremos un inventario de suelos contaminados o que hayan estado sometidos a actividades de riesgo potencial. Daremos prioridad a la recuperación de suelos contaminados de riesgo para la salud humana, los ecosistemas o la recarga de acuíferos.

• Impulsaremos y regularemos los tratamientos ecológicos contra plagas. Incentivaremos los tratamientos en parcelas privadas, y dotaremos a los ayuntamientos de vías legales que permitan sancionar a los propietarios que no realicen actuaciones en este sentido cuando afecten a la vía pública u otras parcelas.

• Reforzaremos el papel de nuestros bosques y ecosistemas forestales como activos estratégicos con una política forestal sostenible y que impulse el desarrollo y la creación de empleo en las zonas rurales. Fomentaremos la multifuncionalidad y la gestión sostenible de nuestros ecosistemas forestales en colaboración con los propietarios públicos y privados, apoyándoles en la gestión y protección contra incendios y plagas.

• Apostaremos por la prevención como estrategia para la lucha contra incendios. Fomentaremos la participación del voluntariado social en la vigilancia, detección y disuasión de incendios forestales. Incentivaremos las agrupaciones de propietarios forestales aplicando ventajas fiscales, nuevas figuras jurídicas y flexibilidad en el proceso de creación de agrupaciones.

• Planificaremos un programa plurianual de contención y erradicación de las especies invasoras presentes en nuestro ámbito geográfico.

• Diseñaremos una campaña de sensibilización sobre el cuidado y protección de los animales. Realizaremos un esfuerzo mediático en la difusión y comunicación de la legislación vigente en materia de protección de los animales.

• Impulsaremos un Plan Integral de Caza y Pesca y Planes de Gestión de Fauna consensuado con las asociaciones del sector. Estimularemos la adopción de códigos de caza y pesca ética y responsable.

• Protegeremos la inversión en el sector forestal para impulsar la innovación y la adopción de tecnología en la gestión de nuestros montes. Fomentaremos el acceso de nuevos inversores y la implantación de nuevas tecnologías en la gestión forestal y las actividades de I+D+i en toda la cadena monte-industria.

• Impulsaremos la cadena monte-industria de nuestra comunidad, la sustitución de energías y materiales por biomasa forestal y los productos obtenidos del aprovechamiento de la madera.

• Revisaremos, en un plazo máximo de 6 meses, el contenido del Plan de Residuos de Navarra y de la Ley Foral 14/2018, de Residuos, especialmente en lo relativo a aspectos de gobernanza, tarificación y gestión.

• Paralizaremos la construcción de la planta de reciclaje de Imarcoain y estudiaremos la mejor ubicación para la puesta en marcha de una planta de pretratamiento de residuos que cumpla con la legislación y directivas comunitarias.

• Eliminaremos, si se hubiera constituido, el denominado “Ente Público de Residuos”, funciones que, con la debida adaptación, serán encomendadas a la Dirección General correspondiente y a la sociedad pública NILSA.

• Estableceremos límites, mediante precios disuasorios o similar, a la entrada de residuos biodegradables procedentes de territorios vecinos, además de exigir un análisis exhaustivo de su trazabilidad.

• Desarrollaremos sistemas tecnológicos y de gestión que permitan la gestión conjunta de materia orgánica residual procedente de distintos orígenes (residuos urbanos, ganaderos, industriales agroalimentarios, etc.) buscando sinergias para el aprovechamiento conjunto de las mismas, aprovechando su potencial energético.

• Eliminaremos el Fondo de Residuos y el impuesto al vertido recogidos en la Ley Foral y estableceremos un sistema de bonificaciones destinado a favorecer a los usuarios que colaboren en el reciclaje, especialmente, de la materia orgánica.

• Recuperaremos e implantaremos las conclusiones del estudio elaborado en 2014 con las Mancomunidades y NILSA en relación con la tarificación de este tipo de servicios para dar homogeneidad al establecimiento de tarifas en las distintas Mancomunidades.

• Concertaremos con el sector primario el aprovechamiento integral de los sustratos obtenidos del tratamiento de la materia orgánica residual para generalizar su adecuada aplicación agrícola.

• Fomentaremos la valorización y aprovechamiento de residuos en la contratación pública. Estableceremos criterios de adjudicación en contratos públicos que requieran la valorización y aprovechamiento de los residuos generados durante la prestación contratada.

• Fomentaremos el compromiso con la agricultura basada en la economía circular y pondremos a disposición de los productores un sistema de recogida de residuos. Revisaremos los sistemas actuales de recogida de residuos para conseguir un modelo eficiente.

• Elaboraremos un Plan de Reducción de Desperdicios Alimentarios que permita aprovechar al máximo los excedentes de comida y colabore con el Banco de Alimentos. Implicaremos a los agentes sociales y a los productores, a la industria transformadora y a los comerciantes de nuestra comunidad que operan en las diferentes fases de la cadena alimentaria con la finalidad de reducir el desperdicio de alimentos y canalizar los excedentes hacia las familias más desfavorecidas, en colaboración con los Bancos de Alimentos.

• Fomentaremos una adaptación a las exigencias ambientales de normativas nacionales y europeas (Directiva Nitratos, Directiva Marco del Agua, Directiva Hábitats) para evitar impedimentos en la actividad, o incluso para recibir pagos acoplados o nuevas oportunidades de negocio en función de la contribución medioambiental de la explotación. Impulsaremos medidas para mejorar la gestión de purines en las explotaciones agrícolas.

• Crearemos una Oficina de Asesoramiento Técnico Medio Ambiental para implantar mejoras ambientales en los procesos productivos.

• Crearemos, dentro del Plan de Inversiones Locales, nuevas líneas de inversión de cara a la eficiencia energética y a la mitigación de emisiones de CO2. Potenciaremos las buenas prácticas relativas al cambio climático.

• Incentivaremos la disminución del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero, la utilización de energías renovables, la menor dependencia de insumos y la optimización de la fertilización y las técnicas de riego.

• Fomentaremos la educación ambiental en los centros educativos y en las empresas.

• Potenciaremos el consumo de fruta, leche y otros productos frescos en los comedores escolares y centros sanitarios, así como en otros lugares de trabajo de la Administración.

• Desarrollaremos un programa de movilidad sostenible que establezca objetivos medibles de reducción de CO2 y mejoras en la calidad del aire. Llevaremos a cabo una actualización del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero para que sirva como referencia para realizar correcciones mediante la toma de decisiones. Promocionaremos la utilización de coches eléctricos e impulsaremos la creación de una red de puntos de recarga que favorezca la libre circulación de este tipo de vehículos. Fomentaremos el transporte colectivo, apoyando la renovación de flotas por otras más modernas y menos contaminantes.

• Trabajaremos para incentivar el turismo de naturaleza, mejorando los servicios. Promoveremos la creación de playas fluviales en nuestros ríos y pantanos.

• Aumentaremos la inversión en la protección y la conservación de los hábitats terrestres y acuáticos y expandiremos en Navarra el ecoturismo sostenible.

• Potenciaremos el turismo rural de naturaleza y de interior, aprovechando mejor las oportunidades que ofrece la Red de Espacios Naturales Protegidos de nuestra comunidad. Fomentaremos el conocimiento de senderos naturales, vías verdes, caminos históricos, vías pecuarias, líneas de ferrocarril abandonadas y carreteras en desuso. En particular, apostaremos por la recuperación y conservación de las vías pecuarias de Navarra como patrimonio natural y cultural único, estableciendo ayudas para actuaciones de reforestación y equipamiento de estos caminos para uso y disfrute de la sociedad.

• Seguiremos fomentando jornadas y eventos de deporte escolar y convivencia en distintas zonas de Navarra, de forma que los más jóvenes conozcan también la naturaleza y diversidad de la Comunidad Foral.

• Estableceremos una única tasa para los servicios básicos de gestión de residuos y abastecimiento y depuración de agua.

• Aprobaremos y pondremos en marcha un programa integrado para el control y la prevención de enfermedades, plagas y especies invasoras.

noticias navarra-suma
agenda navarra suma

TE ESCUCHAMOS

Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.