Parlamento /
Parlamento /
Un programa para la juventud
• Impulsaremos un Pacto Foral entre Generaciones para asegurar oportunidades que permitan a la juventud de Navarra ganar su futuro. Promoveremos un gran pacto social y político que ponga el foco en las necesidades de nuestros jóvenes en materia de educación, empleo y vivienda para que puedan tener oportunidades para su desarrollo óptimo, personal y profesional.
• Promoveremos la participación de los jóvenes en la toma de decisiones y en la elaboración de las políticas que les afectan, de forma especial en la elaboración y aprobación de un nuevo Plan de Juventud.
• Promoveremos el voluntariado juvenil.
• Mejoraremos las ayudas para las asociaciones juveniles.
• Dotaremos al Observatorio de la Juventud suficientemente para proporcionar la información con la que orientar las políticas públicas de Juventud.
• Pondremos en marcha un Plan específico de empleo juvenil con orientación personalizada, itinerarios individualizados, formación orientada a las necesidades de las empresas y los jóvenes e incentivos a su contratación, especialmente la contratación indefinida.
• Promoveremos un programa específico de transición del mundo educativo al mundo laboral junto con los centros de Formación Profesional y con las universidades.
• Apoyaremos el emprendimiento juvenil con cursos gratuitos de formación empresarial y subvencionando los gastos y estudios de viabilidad de nuevas empresas promovidas por jóvenes.
• Aprobaremos y pondremos en marcha un Plan de Retorno del talento joven de carácter integral. Crearemos un Portal web con información necesaria para el retorno y pondremos en marcha una línea de ayudas para favorecer la contratación en Navarra de jóvenes navarros que se encuentran en el extranjero.
• Crearemos una estructura de colaboración entre los Departamentos de Economía, Empleo y Educación para promover la empleabilidad de los jóvenes mediante planes de acción conjunta.
• Daremos un asesoramiento personalizado a todos aquellos jóvenes que se incorporen a la actividad agraria y fortaleceremos las iniciativas para revertir el abandono femenino del medio rural. Definiremos la figura del “maestro agricultor” y estudiaremos la implantación de programas de intercambio de jóvenes agricultores de distintas zonas dentro de nuestra comunidad o de otras regiones, para favorecer la adquisición de conocimientos y experiencias compartidas.
• Apostaremos por la educación no formal y el fomento de la cualificación formativa de los jóvenes.
• Ampliaremos la oferta de cursos de idiomas en el extranjero. Difundiremos el programa Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad.
• Convocaremos ayudas para todas las entidades locales, para permitir la contratación de técnicos municipales de Juventud.
• Aumentaremos la oferta de actividades y cursos de verano y campos de trabajo que propicien la movilidad juvenil.
• Elaboraremos un plan estratégico a cuatro años que permita actuar de manera transversal en la lucha contra la violencia de género en la juventud.
• Mejoraremos el Plan de Vivienda actual consolidando un modelo de acceso a la vivienda mediante alquiler. Promoveremos el incremento de la oferta de vivienda a través de múltiples herramientas en diferentes líneas de actuación, entre ellas la rehabilitación de inmuebles dentro del entramado urbano, la concesión de suelo público, o la colaboración público-privada para la promoción de viviendas protegidas. Adaptaremos la legislación urbanística para facilitar un uso del suelo que satisfaga las nuevas demandas sociales, en especial de jóvenes y mayores.
• Implantaremos un “Bono cultural” para diversos colectivos, como jóvenes y personas del mundo rural, de manera que sus circunstancias no supongan un impedimento para el acceso y el consumo de bienes y productos culturales. Articularemos una fórmula ágil y garantista para el canje de estos bonos, que tendrán carácter personal e intransferible. Estableceremos procedimientos para el control y evaluación de esta medida.
• Mantendremos las ayudas a la modernización de explotaciones agrarias incentivando la integración en cooperativas u OPEs, la incorporación de jóvenes y mujeres a esas explotaciones, la innovación, la calidad diferenciada con figuras reconocidas y la agricultura en zonas con limitaciones geográficas, primando la innovación y el empleo.
• Apoyaremos el emprendimiento juvenil con cursos gratuitos de formación empresarial y subvencionando los gastos y estudios de viabilidad de nuevas empresas promovidas por jóvenes.
• Pondremos en marcha un programa de asesoramiento personalizado a los jóvenes para ayudarles a realizar sus elecciones formativas alineadas a la realidad del mercado laboral futuro.
• Pondremos en marcha un Plan de Transición a la Vida Adulta para jóvenes entre 16 y 18 años, así como para ex tutelados mayores de edad que han salido del sistema de protección. Incluirá acciones integrales de apoyo social, acompañamiento educativo e inserción laboral.
TE ESCUCHAMOS
Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.
