Parlamento /
Parlamento /
Un programa para la infancia
y la protección del menor
• Aprobaremos una Ley Foral de Infancia con perspectiva integral, que supere la perspectiva sectorial basada únicamente en la protección del menor.
• Pondremos en marcha una Estrategia contra la Pobreza Infantil para acabar con esta lacra y garantizar la igualdad de oportunidades de todos los menores y, con ello, el futuro de nuestra sociedad.
• Mediremos la inversión real realizada en infancia y evaluaremos el impacto y la eficacia de las medidas y políticas de protección de la infancia.
• Trabajaremos para reducir la tasa de abandono escolar temprano al 10%, aprobando un plan específico para ello que incluya medidas de prevención y medidas alternativas para adolescentes desenganchados de la ESO.
• Pondremos en marcha un Plan de lucha contra el acoso escolar y el ciber acoso y de prevención de la violencia contra la infancia.
• Diseñaremos nuevos mecanismos para evitar que los menores pasen de recursos de protección a centros de reforma o a la renta garantizada.
• La intervención del Gobierno de Navarra en casos de desprotección de menores se realizará de manera inmediata, con un acceso directo al COA y con una valoración real en los tiempos establecidos en la Cartera de Servicios Sociales.
• Estableceremos un canal de comunicación directa entre las familias y los menores en programas de protección del Gobierno de Navarra.
• Pondremos en marcha un programa de prevención de la desprotección basado en el trabajo desde los centros de salud con madres con indicadores de riesgo, con familias en riesgo o situación de exclusión o con familias que ya cuenten con menores institucionalizados, acompañándolas durante el embarazo para establecer un vínculo que ayude a detectar situaciones de desprotección una vez haya nacido el menor.
• Igualmente, pondremos en marcha una formación dirigida a pediatras y docentes para la identificación temprana de situaciones de maltrato o negligencia con los menores, así como problemas de salud mental para que se pongan en marcha los mecanismos de intervención necesarios lo antes posible.
• Revisaremos el programa de promoción de la autonomía para los menores que salen de los recursos de protección, mejorando el seguimiento y las oportunidades que se les ofrece para acceder al empleo y a una vida normalizada.
• Desarrollaremos programas de intervención temprana con los menores en situación de conflicto para que sean antes de la adolescencia.
• Mejoraremos la dotación presupuestaria de las partidas dirigidas a la formación y el seguimiento de las personas solicitantes de acogimientos y adopciones y, en su caso, de las respectivas familias.
• Mejoraremos las ayudas dirigidas al acogimiento familiar.
• Ofreceremos a las personas adoptadas y a sus familias un servicio de acompañamiento post adoptivo, que incluya programas para crear un vínculo seguro, detección e intervención temprana, e intervenciones especiales para familias con riesgo de ruptura de la relación familiar.
• Potenciaremos activamente la participación inclusiva en el deporte de los niños y niñas con discapacidad, menores inmigrantes y de la infancia en riesgo de pobreza.
• Definiremos e implementaremos Rutas Asistenciales Integradas en los procesos con mayor prevalencia, incluyendo Rutas específicas en población infantil.
• Abordaremos, en colaboración con otras instituciones, actuaciones de formación y capacitación de los profesionales sanitarios en materia de violencia de género, violencia a la infancia y violencia a personas mayores.
• Protegeremos a las personas más vulnerables de la exposición al riesgo de ludopatía, promoviendo el establecimiento de controles estrictos en todos los locales de juegos y apuestas para evitar el acceso de menores de edad y de las personas afectadas por ludopatía. Prohibiremos la apertura de nuevos establecimientos en entornos cercanos a centros educativos y en zonas donde se acredite un alto riesgo de adicción por razón de vulnerabilidad. Con la misma finalidad, estableceremos la obligación de que las máquinas de juego en locales de hostelería dispongan de dispositivos de activación a distancia por los responsables del local, similares a los de las máquinas expendedoras de tabaco.
TE ESCUCHAMOS
Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.
