Parlamento /
Un programa para
los impuestos y la fiscalidad

Parlamento /
Un programa para
los impuestos y la fiscalidad

• Reduciremos la tributación en el IRPF con carácter general, modificando a la baja las escalas y tipos de gravamen en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con la finalidad de incrementar la renta disponible de los contribuyentes navarros, y de que estos no se encuentren en peor condición que los contribuyentes de otros territorios.

• Mejoraremos la capacidad económica de todos los contribuyentes mediante la recuperación de las reducciones por mínimos personales y familiares en el IRPF. Revertiremos, por lo tanto, este cambio en materia fiscal llevado a cabo por el cuatripartito reconociendo, de esta manera, que los hijos suponen un gasto y que por ello se reduce la capacidad de pago de las familias con hijos.

• A través de la reducción del IRPF aumentaremos la renta disponible de la la clase media trabajadora, prestando especial atención a aquellos tramos que afectan a los contribuyentes con rentas más bajas.

• Además incrementaremos el mínimo personal exento de tributación de IRPF a 5.400 euros y el importe a partir del cual existiría obligación de declarar a 14.000 euros, beneficiando de este modo a los contribuyentes con menor nivel de renta.

• Recuperaremos la exención de las prestaciones por maternidad y paternidad de las madres y padres navarros que el cuatripartito no ha querido recuperar con efectos retroactivos y hasta el límite de plazo de prescripción.

• Apoyaremos a las familias con circunstancias y necesidades especiales (monoparentales y familias numerosas), introduciendo deducciones específicas en el IRPF. Así, introduciremos una deducción en cuota de 400 euros para las familias numerosas de categoría general y de 600 euros para las de categoría especial. Igualmente, introduciremos una deducción en cuota de 400 euros para las familias monoparentales de categoría general y de 600 euros para las de categoría especial (las constituidas por un progenitor/a y 2 hijos/as o cuando el progenitor/a o un hijo/a tiene reconocida una discapacidad o una incapacidad para trabajar).

• Fomentaremos la economía del ahorro, incrementando la reducción máxima por aportación de los planes de pensiones de los 3.500 actuales a 8.000 euros anuales con carácter general, al igual que en otros territorios, ascendiendo esta reducción máxima a 12.500 euros en el caso de aportantes mayores de 50 años.

• Trabajaremos para que ningún navarro pague por el Impuesto sobre el Patrimonio, dado que es un impuesto que penaliza el ahorro, sujeta a gravamen bienes y derechos por los que ya se ha tributado en otros impuestos, y por el cual no se tributa en la gran mayoría de los países de la Unión Europea ni en otras Comunidades Autónomas, compitiendo de este modo, en igualdad de condiciones con estos.

• Mejoraremos la competitividad en lo que se refiere al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, reduciendo sustancialmente la tributación de las herencias y donaciones entre ascendientes y descendientes.

• Favoreceremos la conciliación de la vida laboral y familiar y contribuiremos a reducir la brecha salarial existente entre hombres y mujeres, estableciendo deducciones en el IRPF que permitan acceder o mantener el empleo sin renunciar a que los hijos se encuentren debidamente atendidos.

• Para favorecer esa conciliación, estableceremos una deducción de 1.200 euros por cada hijo menor de tres años para todas las mujeres que realicen una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social. En los supuestos de adopción o acogimiento, la deducción se podrá practicar independientemente de la edad del menor, durante los tres años siguientes a la inscripción en el Registro Civil.

• También estableceremos una deducción en cuota por cada hijo de hasta 850 euros por los gastos de custodia en guarderías, centros de educación infantil de 0-3 años o casas amigas. Para familias numerosas, como para familias monoparentales, la deducción en cuota por cada hijo será de hasta 1000 euros.

• De la misma manera, para favorecer la conciliación y que las familias elijan como quieren cuidar de sus hijos e hijas, mejoraremos las deducciones en el IRPF para los contratos para el cuidado de hijos menores de dieciséis años o de cualquier edad cuando tienen una discapacidad en el hogar, pasando del 25% actual de la base de cotización a la Seguridad Social al 50% o al 55% para familias numerosas o monoparentales.

• Para los que prefieran una excedencia para ese cuidado de hijos, mejoraremos las ayudas a la excedencia existentes, ampliando los supuestos susceptibles de ayuda al primer hijo cuando es menor de 3 años, eliminando el requisito de que cuando son mayores de esa edad tengan hermanos menores de 6 años a partir del tercer hijo o del segundo si tiene una discapacidad, y ampliando los supuestos al cuidado de familiares en situación de gran dependencia o dependencia severa. Además, mejoraremos las cuantías de la ayuda para todas las familias y en un 15% para familias monoparentales o un 20% cuando quien se acoja a la excedencia sea el padre, y eliminaremos el límite de renta para el acceso a las mismas.

• Favoreceremos la conciliación con una deducción de hasta un 15% de los gastos de las empresas con domicilio fiscal y centros de trabajo en Navarra que implanten medidas que favorezcan la conciliación, flexibilizando horarios, poniendo en marcha el teletrabajo o cambiando la jornada partida a jornada continua.

• Reforzaremos las subvenciones, las bonificaciones y las deducciones en los impuestos cuando los beneficiarios sean residentes en zonas rurales.

• Pondremos en marcha incentivos para los empleados públicos que fijen su residencia en la zona rural en la que presten sus servicios.

• Revisaremos las deducciones fiscales de las empresas que tributan en Navarra para que estén al menos en las mismas condiciones que las de las Comunidades limítrofes.

• Estimularemos la actividad económica de nuestras empresas, minorando el tipo de gravamen general del Impuesto sobre Sociedades de tal forma que podamos competir y ser capaces de atraer actividad económica, puesto que en la actualidad Navarra dispone del tipo de gravamen más elevado de España.

• Fomentaremos el crecimiento empresarial, favoreciendo el aumento de tamaño de las empresas navarras y, por tanto, de su competitividad, incentivando la inversión y la contratación a través de la simplificación de los requisitos que requieren la aplicación de determinadas deducciones, como por ejemplo la deducción por creación de empleo o la recuperación del 100% de la exención por reinversión en el Impuesto de Sociedades.

• Continuaremos apoyando decididamente la investigación y el desarrollo, a través de los incentivos fiscales, adaptándolos en lo que fuera necesario en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual.

• Fomentaremos la creación de nuevas actividades económicas en los pequeños municipios de nuestra comunidad. Aplicaremos bonificaciones fiscales municipales durante los dos primeros años de desarrollo de las nuevas actividades para microempresas y autónomos, en aras de impulsar y favorecer la permanencia y viabilidad empresarial en los pequeños municipios de nuestra comunidad, facilitando el pago fraccionado de los impuestos autonómicos durante el primer año de funcionamiento.

• Combatiremos la despoblación mediante incentivos y ayudas directas a las empresas y autónomos que generen empleo estable. Estudiaremos la implantación de bonificaciones fiscales y ayudas directas con cargo a fondos europeos dirigidas a las empresas y autónomos que creen empleo estable en pequeños municipios cuyo número de venga descendiendo de forma ininterrumpida en la última década y que cuenten con una baja densidad de población.

• Revisaremos las tasas para aquellas empresas que implanten mejoras de reducción de consumo energético.

• Ayudaremos a las empresas navarras afectadas por la salida del Reino Unido de la UE a buscar nuevos mercados o socios comerciales en otros lugares de la Unión.

• Incentivaremos la inversión y la contratación a través de la simplificación de los requisitos que requieren la aplicación de determinadas deducciones, como por ejemplo la deducción por creación de empleo o la recuperación del 100% de la exención por reinversión en el Impuesto de Sociedades.

• Promoveremos y protegeremos la Empresa Familiar en Navarra, reconociéndola como un pilar esencial del tejido empresarial en Navarra. Simplificaremos y adaptaremos la aplicación de los beneficios fiscales asociados a su transmisión Procederemos a la exención en el Impuesto del Patrimonio para estas empresas, y la imposición de la transmisión sucesoria de la participación en empresas familiares pasará del 95% al 99% de exención.

• Revertiremos los cambios en política fiscal realizados por el cuatripartito, recuperando la reducción del mínimo familiar exento de la base imponible en el IRPF. La reducción en la base supone reconocer que los hijos suponen un gasto y, por lo tanto, que se reduce la capacidad de pago de las familias con hijos.

• Recuperaremos la exención de las prestaciones por maternidad y paternidad de las madres y padres navarros que el cuatripartito no ha querido recuperar con efectos retroactivos y hasta el límite del plazo de prescripción.

• Añadiremos en el IRPF una deducción en cuota para las familias numerosas y monoparentales de 400 euros cuando sean de categoría general y de 600 euros cuando lo sean de categoría especial.

• Añadiremos en el IRPF una deducción en cuota para las madres trabajadoras con hijos menores de 3 años de 1.200 euros.

• Para favorecer la conciliación y que las familias elijan como quieren cuidar de sus hijos e hijas, mejoraremos las deducciones en el IRPF para los contratos para el cuidado de hijos menores de dieciséis años o de cualquier edad cuando tienen una discapacidad en el hogar, pasando del 25% actual de la base de cotización a la Seguridad Social al 50%, o al 55% para familias numerosas o monoparentales.

• Para aquellos que opten por una guardería, centro de educación infantil de 0-3 años o una casa amiga, pondremos en marcha una deducción en cuota del IRPF de hasta 850 euros por los gastos de esos servicios, que se elevará a 1.000 euros para familias numerosas y monoparentales.

• Pondremos en marcha una deducción en el Impuesto de Sociedades de hasta un 15% de los gastos de las empresas con domicilio fiscal y centros de trabajo en Navarra que implanten medidas que favorezcan la conciliación, flexibilizando horarios, poniendo en marcha el teletrabajo o cambiando la jornada partida a jornada continua, hasta un máximo de 6.000 euros.

• Combatiremos la despoblación mediante incentivos y ayudas directas a las empresas y autónomos que generen empleo estable y actividad económica en las zonas más despobladas de Navarra.

• Estableceremos un programa de apoyo para el desarrollo de las Energías Renovables, con nuevas medidas e instrumentos incentivadores.

• Mejoraremos el tratamiento fiscal para patrocinios deportivos, estableciendo una exención total hasta 1.500 euros.

noticias navarra-suma
agenda navarra suma

TE ESCUCHAMOS

Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.