Parlamento /
Un programa para I+D+I
y la digitalización

Parlamento /
Un programa para I+D+I
y la digitalización

• Garantizaremos una administración transparente, eficaz y digitalizada, con el objetivo de “cero papeles” para el conjunto de la administración y los servicios que se prestan a los ciudadanos.

• Actualizaremos los estándares tecnológicos en el Gobierno de Navarra. Avanzaremos en la virtualización de los puestos de trabajo en el Gobierno de Navarra.

• Eliminaremos del estándar tecnológico del Gobierno de Navarra el paquete profesional de Microsoft office y buscaremos soluciones para las bases de datos autogestionadas existentes.

• Crearemos la figura del CIO (Chief Information Officer) y del CDO (Chief Digital Officer) en el Gobierno de Navarra.

• Impulsaremos el uso del big data y la analítica de datos, como herramientas intensivas para una Administración eficiente y orientada a los ciudadanos.

• Impulsaremos el uso del DNI electrónico y los certificados para lograr la tramitación de forma telemática y segura de muchos de los procesos con la administración.

• Introduciremos paulatina y progresivamente el uso de las tecnologías en el sistema de votación y exigiremos eliminar el voto rogado para los ciudadanos residentes en el extranjero.

• Avanzaremos hacia el objetivo de ‘Cero Papel’ en la Administración de Justicia de Navarra. Culminaremos el proceso de digitalización de la Oficina Judicial para avanzar con paso firme hacia el objetivo de ‘cero papel’ en nuestra Justicia.

• Potenciaremos el desarrollo de infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones. Apostaremos de forma decidida por la digitalización mediante fibra óptica con el objetivo de lograr una cobertura de banda ancha cercana al 100% en toda la Comunidad.

• Impulsaremos el despliegue del 5G.

• Fomentaremos la compra pública innovadora.

• Revisaremos e impulsaremos la aplicación de la estrategia europea Research Innovation Strategies for Smart Specialisation (RIS3 en Europa/ S3 en Navarra) para optimizar las sinergias entre los diferentes agentes del sistema I+D+i, cuádruple hélice (Empresas, CCTT/Universidades, Administración y sociedad).

• Promocionaremos la cooperación económica y científica/tecnológica, impulsando redes estratégicas de pequeñas y medianas empresas para facilitar el acceso a la I+D+i y medidas para mejorar la transferencia de la I+D+i al tejido productivo.

• Tendremos un compromiso “real” de financiación estable durante la legislatura que permita impulsar la estrategia de I+D+I conforme a la planificación (PCTI-NaH19-22) con el objetivo de destinar el 2,5% del PIB a I+D+i.

• Continuaremos apoyando decididamente la investigación y el desarrollo, mediante el mantenimiento de los incentivos fiscales existentes, adaptándolos en lo que fuera necesario en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual.

• Apostaremos por ayudas a la I+D+i que posibiliten la presentación de proyectos trimestralmente, adaptándonos mejor a la realidad de las empresas.

• Aumentaremos la colaboración público-privada en I+D+i. Atraeremos y captaremos inversión tecnológica y centros de I+D+i de multinacionales.

• Trabajaremos por el acceso a la financiación estatal y de la UE internacionalizando nuestra I+D+i.

• Promoveremos fondos tecnológicos de inversión público-privados especializados, independientes o vinculación a programas estatales/UE.

• Buscaremos la coordinación y complementariedad de las convocatorias forales de I+D+i con las iniciativas nacionales y europeas. Esto permitirá aprovechar al máximo las oportunidades para la I+D+i de nuestra comunidad, al generar sinergias y aprovechar esfuerzos a mayor escala.

• Simplificaremos los trámites y facilitaremos la gestión de los proyectos científicos, tecnológicos e innovadores. Reduciremos la carga administrativa asociada a la gestión de los proyectos de I+D+i con solicitudes de ayudas más sencillas y centradas en la excelencia de los proyectos, y menores requisitos administrativos para la ejecución y justificación de las investigaciones. Estableceremos un calendario anticipado de convocatorias que se mantendrá estable a lo largo de la legislatura, con el objetivo de que los agentes del sistema puedan planificar sus proyectos con la suficiente anticipación.

• Aprobaremos una Estrategia para el desarrollo SINAI.

• Diseñaremos nuevos instrumentos de apoyo y fomento de la I+D+i que faciliten: el acceso de personas al SINAI, el desarrollo de proyectos (Especialización, “tractores” y nuevos retos) y la colaboración entre empresas para desarrollar proyectos colaborativos.

• Promoveremos y sensibilizaremos sobre la necesidad de proteger la tecnología a través de las patentes. Fomentaremos la protección de las invenciones a través de patentes o de modelos de utilidad.

• Revisaremos el Plan de ciencia, tecnología e innovación para acelerar el acercamiento de la investigación básica a la realidad industrial.

• Estableceremos mecanismos para la transferencia conocimiento/tecnológica adaptada a su madurez tecnológica (TRL).

• Revisaremos y actualizaremos el sistema de evaluación de las políticas de I+D+i y del propio sistema de ciencia, tecnología e innovación. Para ello, apostaremos por las evaluaciones internacionales independientes del desempeño del sistema navarro de I+D+i y también de los principales programas de fomento de la investigación científica y tecnológica.

• Impulsaremos de forma decidida los programas destinados a favorecer la incorporación y estabilización de los investigadores en el sistema. Mejoraremos los incentivos de nuestros científicos para que su esfuerzo en la participación de proyectos excelentes, internacionales y en actividades de transferencia sea retribuido de forma adecuada. Además, reduciremos las cargas burocráticas para que nuestros investigadores puedan dedicar la mayor parte de su tiempo a la investigación.

• Fomentaremos la reconversión de profesionales del sector del mantenimiento de vehículos para que estén adaptados a las nuevas tecnologías.

• Fomentaremos la colaboración entre los agentes para facilitar el acceso a instalaciones reales donde se puedan probar nuevos conceptos de producto aprovechando la alta densidad de recursos renovables y agentes presentes en Navarra.

• Reforzaremos el apoyo a proyectos de I+D+i priorizando los enfoques colectivos y el impacto en el mayor número de explotaciones agroalimentarias y en la generación de empleo.

• Fomentaremos e implementaremos la agricultura 4.0 y pondremos los suficientes medios para desarrollar TICs y transitar de una agricultura-ganadería tradicional a una apoyada en las nuevas tecnologías, reorganizando los institutos actuales y orientándolos hacia el futuro tecnológico y formativo e interactuando con universidades y FP para orientar la enseñanza a las necesidades reales del sector.

• Impulsaremos programas de innovación y nuevas tecnologías para el comercio.

• Impulsaremos la transformación digital como clave para la mejora de la innovación comercial, la dinamización y la competitividad del sector en nuestra comunidad, trabajando tanto en la mejora de las infraestructuras necesarias como en el fomento de las industrias y servicios de contenidos digitales, generalizando el uso de las redes avanzadas de comunicación, e impulsando la presencia de PYMES en el comercio electrónico.

• Facilitaremos formación en nuevas tecnologías y herramientas de gestión y reducción de costes para los comerciantes de Navarra.

• Impulsaremos la formación de los ciudadanos de nuestra comunidad en competencias digitales. Estableceremos un programa específico para que los mayores de 45 años en situación de desempleo adquieran capacidades avanzadas en tecnologías digitales y lanzaremos un programa específico de formación digital en la escuela para estudiantes de entre 5 y 15 años llevando a cabo las inversiones necesarias. Apostaremos por una educación de valores cívicos en el entorno digital, creando protocolos de actuación dentro de la comunidad educativa que detecte casos delictivos dentro de la red que afecten a menores.

• Impulsaremos el desarrollo de nuevas tecnologías que eviten desplazamientos innecesarios de pacientes a centros sanitarios, simplifiquen la labor administrativa de profesionales sanitarios y permitan incrementar el tiempo con el paciente. Impulsaremos modalidades de atención no presencial, vídeo llamada u otras modalidades de telemedicina. Sustituiremos el papel por soporte electrónico e impulsaremos la imagen digital.

• Impulsaremos el desarrollo de herramientas e-salud que pueda utilizar la población navarra y plataformas de información sanitaria contrastada con fácil acceso a la ciudadanía, “google sanitario”, para lo que promoveremos alianzas estratégicas con asociaciones, universidades y otros sistemas de salud.

• Daremos un impulso al desarrollo de la Historia Clínica Electrónica Integrada, común a todos los agentes que intervienen en la atención sanitaria a pacientes, así como a la incorporación en Herramientas de Ayuda a la Decisión Clínica integradas en Historia Clínica Electrónica, como elemento de mejora de calidad y seguridad asistencial.

• Impulsaremos de forma efectiva y generalizada los cuadros de mandos y registros clínicos con acceso ágil, amigable e integrado en Historia Clínica Electrónica de datos clínicos que faciliten la autoevaluación clínica y la mejora continua de la calidad asistencial y de resultados en salud.

• Daremos un impulso relevante al desarrollo de Big-Data en Salud que nos permita la explotación de datos y evaluar resultados en salud.

• Desarrollaremos nuevas fórmulas que permitan la incorporación de la tecnología innovadora para prestar a todas las personas la mejor atención sanitaria. Promoveremos la Compra Pública Innovadora.Continuaremos apoyando decididamente la investigación y el desarrollo, a través de los incentivos fiscales, adaptándolos en lo que fuera necesario en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual.

• Utilizaremos las últimas tecnologías para aumentar la eficiencia y precisión de los escenarios económicos y así poder aumentar la eficiencia en el uso de los recursos.

• Desarrollaremos programas que ayuden a impulsar con más fuerza la digitalización de las empresas navarras

• Desarrollaremos un Plan estratégico de desarrollo y fabricación de tecnologías Industria 4.0. Su objetivo es crear un ecosistema que permita el desarrollo de empresas dedicadas al diseño y fabricación de productos tecnológicos Industria 4.0. Esto permitirá que nuestra Comunidad Foral no sea una mera integradora de tecnologías desarrolladas en el extranjero, sino un vivero donde se creen nuevas empresas tecnológicas, se genere empleo de calidad y crezca el nivel tecnológico.

• Revisaremos e impulsaremos la aplicación de la estrategia europea Research Innovation Strategies for Smart Specialisation (RIS3 ó S3 en Navarra).

• Reduciremos las cargas administrativas que soportan las empresas y lastran la actividad económica. Eliminaremos trámites burocráticos innecesarios, evitaremos la creación de nuevas trabas y reduciremos al máximo el papeleo que afecta a nuestras empresas, con especial atención a las pymes.

• Desarrollaremos una Ley Foral de Industria incorporando los conceptos de la industria 4.0 y avanzando en la especialización de los sectores industriales más competitivos de Navarra.

• Desarrollaremos un fondo estratégico para aplicar tecnologías punteras a la industria. Con el apoyo fundamental de SODENA, ayudaremos a los proyectos punteros en tecnología que quieran realizar pruebas piloto a escala industrial, en sectores de alta intensidad tecnológica, como la biotecnología, los materiales avanzados, la tecnología aeroespacial, la ciberseguridad, las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) o las nuevas tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial o el machine learning.

• Invertiremos en la creación de las infraestructuras tecnológicas para ser elegida, por las empresas innovadoras, como región donde lanzar sus proyectos innovadores.

• Promoveremos la plena inclusión digital y acceso a las tecnologías de las personas con discapacidad, poniendo en marcha programas de alfabetización digital y de manejo de TICs.

• Fomentaremos e implementaremos la agricultura 4.0 y pondremos los suficientes medios para desarrollar TICs y transitar de una agricultura-ganadería tradicional a una apoyada en las nuevas tecnologías, reorganizando los institutos actuales y orientándolos hacia el futuro tecnológico y formativo e interactuando con universidades y FP para orientar la enseñanza a las necesidades reales del sector.

• Apostaremos por la creación de un Hub digital agroalimentario.

• Aprobaremos un Plan Digital Rural, con el objetivo de dotar de acceso pleno a la banda ancha a los habitantes de las áreas rurales de nuestra Comunidad.

• Apoyaremos la instalación de modelos de economía circular en las empresas a través de planes estratégicos de I+D+i para conseguir una mayor eficiencia, menor impacto, disminuir costes y promover la expansión y el empleo.

• Promoveremos la extensión de la fibra óptica por toda Navarra.

• Extenderemos la cobertura de telefonía móvil a la zona de la Selva del Irati.

• Apostaremos de forma decidida por la cobertura 5G.

• Apostaremos por la I+D+i y por la formación en el ámbito de la construcción.

• Crearemos un Plan Estratégico del Patrimonio Cultural de nuestra Comunidad para garantizar una adecuada conservación, restauración, protección y difusión de nuestro patrimonio cultural. Este plan incluirá un programa específico de educación patrimonial e I+D+i, la implantación de nuevas tecnologías “Patrimonio 2.0”, el fomento de la colaboración público-privada, el refuerzo del papel exterior de los órganos competentes en materia patrimonial y el apoyo a pymes y autónomos con alto grado de cualificación técnica en la intervención de bienes culturales.

• Mejoraremos las instalaciones y la tecnología en los Archivos de Navarra, que tienen un nivel europeo importante y una documentación única, potenciando la digitalización de documentos de archivo y la tecnología que lo soporta.

• Invertiremos en nuevas tecnologías adaptadas al turismo (ayudas a tiendas on line de productos de Navarra, ayudas a creación de reservas on line de productos turísticos, revisión de la App oficial de turismo para dispositivos digitales y mejora de la misma y de la web de turismo, difusión en las redes sociales para distinto segmentos de viajeros…).

• Continuaremos con la labor de simplificación de trámites administrativos, potenciando la Administración Electrónica. Posibilitaremos una mayor coordinación ejecutiva para optimizar sinergias interdepartamentales apoyadas en la digitalización de los procedimientos, así como una gestión eficaz y eficiente del presupuesto.

noticias navarra-suma
agenda navarra suma

TE ESCUCHAMOS

Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.