Parlamento /
Parlamento /
Un programa para la gestión de la salud
• Estableceremos cauces de comunicación y consenso con los diferentes perfiles y colectivos profesionales, cuyo malestar ha empeorado de forma sustancial en los años de gobierno del cuatripartito.
• Abordaremos las reivindicaciones y dificultades para la práctica clínica manifestadas por el colectivo médico que han ocasionado las movilizaciones y paros de los últimos meses, y que el actual gobierno no ha sabido resolver, en busca de una solución consensuada y factible que permita mejorar la situación de médicos y resto de profesionales que trabajan en el Sistema Público de Salud.
• Evaluaremos la carga asistencial de enfermeras, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas y otros colectivos de profesionales sanitarios para evitar sobrecargas que repercutan sobre la calidad del servicio asistencial en los centros sanitarios y residencias para la tercera edad.
• Favoreceremos la estabilidad en el empleo de los profesionales sanitarios, acabando con la precariedad, el abuso de la temporalidad y la excesiva rotación de las plantillas.
• Realizaremos una planificación, estabilización y adecuación de plantillas y perfiles profesionales para asegurar el relevo generacional y dar una respuesta adecuada a las necesidades sanitarias y sociosanitarias de la ciudadanía navarra.
• Implantaremos medidas que faciliten la captación y fidelización de profesionales sanitarios así como la incentivación de plazas de difícil cobertura.
• Daremos los pasos necesarios para reconocer el trabajo de los profesionales comprometidos con los pacientes que desarrollan un trabajo asistencial de excelencia. Impulsaremos un sistema de evaluación del desempeño y modelo retributivo de incentivos orientado a resultados en salud.
• Revisaremos el modelo de carrera profesional, vinculándola a un auténtico proceso de desarrollo profesional y científico evaluable.
• Implantaremos medidas de flexibilidad horaria que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral, garantizando los derechos de asistencia a la ciudadanía.
• Mediremos y daremos fácil acceso a los profesionales sanitarios a indicadores objetivos y actualizados de resultados en salud y de calidad, auditables y comparables, que permitan la mejora continua.
• Impulsaremos la gestión basada en valor y la orientación a resultados en salud incorporando como resultados datos de perspectiva de paciente.
• Impulsaremos la alta especialización en el Complejo Hospitalario de Navarra como referente para toda Navarra y la excelencia en todos los centros sanitarios.
• Gestionaremos con los profesionales sanitarios y el Ministerio la acreditación en Navarra de centros, servicios o unidades de referencia nacional en el Sistema Nacional de Salud en alguna prestación.
• Impulsaremos la acreditación con modelos de calidad en centros, servicios y unidades asistenciales.
• Daremos impulso y promoción a la gestión clínica en el SNS-O. Promoveremos la excelencia en la gestión clínica y fijaremos estándares de calidad de obligado cumplimiento.
• Facilitaremos que los centros incentiven a sus equipos y tengan mayor autonomía en la gestión para mejorar la calidad de los servicios que reciben los pacientes.
• Crearemos una estructura técnica que impulse la evaluación de tecnologías sanitarias, de forma que permita identificar ineficiencias para reinvertir en innovación sanitaria que aporte valor.
• Impulsaremos la Estrategia de Seguridad de Paciente como elemento clave de calidad asistencial.
• Impulsaremos, en colaboración con los profesionales, criterios de adecuación de solicitud de pruebas diagnósticas, derivaciones y tratamientos así como la identificación de procedimientos de escaso valor con estrategias de “No hacer”.
• Aprovecharemos las nuevas tecnologías como canales de comunicación entre la Administración Sanitaria, la ciudadanía, las organizaciones comunitarias y los grupos de interés.
• Identificaremos buenas prácticas y experiencias en participación ciudadana en el ámbito sanitario a nivel nacional e internacional que puedan aplicarse en Navarra.
• Mejoraremos la eficiencia en la contratación y en la adquisición de medicamentos y material sanitario.
• Impulsaremos las compras centralizadas que permitan economías de escala, mejorando la eficiencia en los gastos.
• Utilizaremos la colaboración público-privada con criterios de calidad y eficiencia.
• Realizaremos un Plan de necesidades y priorización de renovación tecnológica y de infraestructuras para todo el SNS-O.
• Construiremos un tercer centro de salud en el barrio de Lourdes en Tudela.
• Mejoraremos las instalaciones del Servicio Normal de Urgencias de Tudela y lo dotaremos de equipamiento en radiología, como centro de referencia con mayor capacidad resolutiva para toda el Área de Tudela, sin necesidad de acudir para urgencias menos graves al Hospital Reina Sofía y completando la red de radiología extrahospitalaria que el cuatripartito ha olvidado para la Ribera.
• Adecuaremos las instalaciones del nuevo edificio de quirófanos del Hospital Reina Sofía para incorporar nuevas instalaciones para hemodiálisis y adaptaremos camas para Cuidados Paliativos en la quinta planta del Hospital Reina Sofía.
• Llevaremos a cabo las acciones necesarias para que Atención Primaria sea realmente el eje del sistema sanitario.
• Reinvertiremos los recursos públicos, dando un mayor peso a la Atención Primaria, la atención comunitaria y la atención domiciliaria en el propio domicilio del paciente.
• Potenciaremos la capacidad diagnóstica y tecnológica en Atención Primaria dando acceso a sus profesionales al catálogo completo de pruebas complementarias, impulsaremos acciones de formación y capacitación de profesionales de Atención Primaria para mejorar la capacidad resolutiva de este nivel asistencial.
• Impulsaremos con el Ministerio modificaciones en la gestión de la Incapacidad Temporal para adecuarla a criterios clínicos.
• Definiremos e implementaremos un Plan de Desburocratización que elimine tramitaciones sin valor e incremente el tiempo de actividad asistencial.
• Garantizaremos una adecuada atención y prestación de servicios en todo el territorio de nuestra Comunidad, a fin de que todos los ciudadanos dispongan de una atención de urgencias adecuada y un transporte sanitario rápido y eficaz.
• Aprobaremos un nuevo Decreto Foral de Transporte Sanitario.
• Implantaremos medidas para luchar contra el intrusismo profesional en colaboración con los colegios profesionales.
• Estableceremos Planes Especiales de Refuerzo Sanitario en periodos de tiempo y en localidades en los que esté prevista mayor población y/o mayor actividad.
• Crearemos Áreas y/o unidades funcionales para toda Navarra y las dotaremos de los recursos necesarios para mejorar la atención con equidad en todo el territorio en la atención a problemas de salud prevalentes y de alto impacto sanitario y social: Geriatría, que proporcionará apoyo a Atención Primaria y Centros Residenciales a través de telemedicina; Enfermedades Respiratorias; Rehabilitación y Nutrición.
• Implantaremos medidas efectivas para reducir la desnutrición relacionada con la enfermedad que contemplen formación, evaluación nutricional, tratamiento, monitorización, registro y evaluación de resultados. Revisaremos los criterios de prestación y visado de nutrición enteral domiciliaria.
• Colaboraremos con el Ministerio para impulsar la aprobación inmediata del Plan Nacional de Alzheimer e implantaremos las acciones del Plan en Navarra.
• Crearemos una unidad interdisciplinar de demencias en el Área de Tudela.
• Definiremos e implantaremos una Estrategia integral y colaborativa de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias. Impulsaremos activamente el Registro de Enfermedades Raras.
• Colaboraremos con las Oficinas de Farmacia como agentes sanitarios en actividades de educación y de adherencia terapéutica.
• Actualizaremos la Ley Foral de Atención Farmacéutica.
• Elaboraremos una nueva Ley Foral de Salud.
• Implantaremos acciones que hagan efectiva la salud en todas las políticas.
• Formalizaremos un Consejo Asesor Profesional con corresponsabilidad en la toma de decisiones de gestión de la sanidad pública, en el que estén representados profesionales sanitarios de las tres Áreas de Salud y los colegios profesionales mayoritarios, pudiendo participar como invitados otros colectivos de interés según los asuntos a tratar.
• Implantaremos acciones para evitar agresiones a profesionales sanitarios.
• Impulsaremos la prevención y seguimiento de la salud de los profesionales sanitarios.
• Realizaremos encuestas con rigor y transparencia de clima laboral, identificando áreas de mejora.
• Impulsaremos programas de competencias avanzadas para profesionales sanitarios.
• Favoreceremos el acceso al conocimiento y a la formación continuada y facilitaremos estancias formativas en centros de excelencia a nivel nacional e internacional.
• Facilitaremos las relaciones de profesionales sanitarios con centros de excelencia y su participación en redes de investigación multidisciplinar y multicéntricos.
• Impulsaremos nuevos roles profesionales como consultores expertos de Atención Primaria en áreas de capacitación específica como referentes para otros profesionales, o enfermeras de competencias avanzadas.
• Mejoraremos la gestión de las listas de espera, manteniendo las esperas medias previas a la crisis económica, tema que no ha sabido resolver de forma satisfactoria el cuatripartito a pesar de estos cuatro años de expansión económica.
• Implementaremos un Plan Integral de Listas de Espera en primeras consultas, revisiones, pruebas complementarias e intervenciones quirúrgicas.
• Implantaremos mejoras en la gestión de agendas en Atención Primaria, abandonadas en estos últimos años, de forma que se garantice la cita en 24 horas en todas aquellas consultas que precisen atención en el día en todas las Zonas Básicas de Salud.
• Impulsaremos el desarrollo tecnológico para que la ciudadanía tenga acceso a la espera estimada de atención en pruebas complementarias, además del acceso a la espera de primeras consultas e intervenciones quirúrgicas.
• Fomentaremos la transparencia y la rendición de cuentas para mejorar la calidad en el cuidado y la atención al paciente, así como la excelencia y la calidad en nuestros centros sanitarios.
• Publicaremos información en relación con gastos, costes e inversiones sanitarias en lenguaje comprensible y de fácil acceso para los ciudadanos.
• Reforzaremos el Observatorio de Salud, con acceso público a resultados.
• Haremos efectivo el derecho de todos los usuarios a la libertad de elección de centro hospitalario dentro del sistema público de salud.
• Publicaremos información con acceso a la ciudadanía de indicadores objetivos y actualizados de resultados en salud y de calidad, que faciliten su criterio de elección.
• Implantaremos medidas para garantizar la protección y confidencialidad de los datos de salud de las personas. Incrementaremos las auditorías de acceso a Historia Clínica Electrónica (HCE) para personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y para personal externo y agilizaremos los procesos de auditoría y resolución de expedientes de utilización inadecuada de acceso.
• Impulsaremos el acceso de los pacientes a sus datos clínicos asegurando la máxima seguridad, protección y confidencialidad.
• Despolitizaremos la gestión sanitaria para que nuestra Sanidad pública esté liderada y gestionada por los mejores profesionales. Impulsaremos la profesionalización de la gestión sanitaria y reforzaremos la formación en gestión a profesionales.
• Garantizaremos una adecuada fiscalización y rendición de cuentas de los responsables de los servicios públicos de salud.
• Aseguraremos que los contratos públicos cumplan los principios de publicidad, neutralidad, transparencia y buena gestión y formalizaremos los contratos que actualmente están en enriquecimiento injusto por la inacción del Gobierno cuatripartito.
• Garantizaremos la transparencia y buen gobierno en la tramitación de convocatorias de proyectos de investigación con financiación pública.
• Actualizaremos los procedimientos de adjudicación de jefaturas garantizando la libre concurrencia, la valoración por mérito y capacidad y la transparencia en los procesos.
• Estableceremos una normativa de participación ciudadana en la Sanidad Navarra.
• Incorporaremos acciones de participación ciudadana en el diseño y evaluación de Estrategias de Salud, Seguridad de paciente, Espacio Sociosanitario, políticas de uso racional de medicamentos, diseño y evaluación de campañas y material de educación para la salud, diseño y evaluación de encuestas de salud, comisiones asesoras y comités técnicos de trabajo, gestión de quejas y sugerencias, establecimiento de prioridades en salud o en decisiones sobre inversión/desinversión.
• Incorporaremos representación de la ciudadanía en los órganos de gobierno de los centros asistenciales y/o Áreas Integradas de Salud
• Realizaremos acciones de sensibilización y formación a ciudadanía y profesionales sanitarios para dar a conocer los canales y experiencias de participación ciudadana.
• Realizaremos encuestas con rigor y transparencia de la satisfacción de ciudadanos.
• Promoveremos el uso racional de recursos sanitarios en la ciudadanía.
• Publicaremos información sencilla y de fácil acceso a la población para que tenga mayor conocimiento de los recursos del sistema sanitario, de su funcionamiento y de su utilización adecuada.
• Definiremos e implementaremos un Plan Integral de Uso Racional del Medicamento. Fomentaremos la prescripción por principio activo y biosimilares.
• Trabajaremos para garantizar que todos los ciudadanos de Navarra sean atendidos en sus desplazamientos dentro de España con las mismas garantías y seguridad que en nuestra Comunidad.
• Cualquier ciudadano de Navarra dispondrá de su historia clínica en cualquier parte de España, para lo que introduciremos todos los documentos previstos en la Historia Clínica Electrónica del Sistema Nacional de Salud.
TE ESCUCHAMOS
Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.
