Parlamento /
Parlamento /
Un programa para la ética política
• Nos comprometemos de forma clara con la ciudadanía navarra en hacer una política que termine con los sectarismos. Una política basada en valores de integridad, honestidad y servicio público, en la transparencia y en la rendición de cuentas sobre nuestra gestión.
• Aplicaremos y promoveremos una política de la memoria histórica incluyente, plural y basada en la reconciliación, el mutuo respeto y la erradicación del odio.
• Sociabilizaremos la cultura de libertad y democracia como única forma de convivencia. Deslegitimaremos cualquier justificación, abierta o velada de la violencia terrorista.
• Tras la derrota de ETA, no permitiremos que se haga un relato deformado de lo vivido durante muchos años. Escribiremos el relato de lo sucedido de la mano de las víctimas, sin blanquear a los asesinos y a quienes les apoyaron, y comprometiéndonos a que se estudie la realidad en todos los centros escolares.
• Desarrollaremos acciones de concienciación y sensibilización sobre la memoria de las víctimas del terrorismo y sobre los delitos terroristas en el ámbito de la Educación. Los currículos de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional incorporarán contenidos sobre los asesinatos selectivos, masacres, actos de persecución, desapariciones y expulsiones forzadas llevados a cabo por las bandas terroristas de nuestra historia reciente. Las Administraciones educativas fomentarán actividades de concienciación y sensibilización sobre la memoria y la dignidad de las víctimas, así como sobre los derechos de reparación, restitución, indemnización, y rehabilitación.
• Buscaremos un consenso social para la despolitización del euskera y elaboraremos, con la colaboración de personas pertenecientes a la comunidad vascoparlante, un nuevo Plan del Euskara.
• Garantizaremos la presencia de la bandera europea, junto con la de España y Navarra, en todos los edificios públicos.
• Revertiremos la situación actual en materia de transparencia, situando de nuevo a Navarra a la cabeza de las Comunidades Autónomas en materia de transparencia, implantando un sistema de seguimiento y evaluación permanente de los indicadores de transparencia, para que den respuesta a las demandas de información de la ciudadanía.
• Pondremos a disposición de la ciudadanía todos los recursos y herramientas necesarios para que disponga de toda la información posible, en formatos editables y con posibilidad de reutilización de los datos. Articularemos cauces adecuados para responder a las preguntas que los ciudadanos puedan plantear, e implantaremos verdaderos mecanismos de defensa ante la Administración para evitar prácticas incorrectas.
• Haremos pública la información actualizada sobre todos los altos cargos y el personal eventual de confianza de la Administración foral. Contendrá referencias expresas a su identidad, puesto, funciones, cualificación, experiencia profesional y retribución.
• Potenciaremos las funciones y competencias del Consejo de Transparencia de Navarra.
• Garantizaremos la plena independencia de los órganos interventores de nuestra Comunidad Foral para reforzar su autoridad y transparencia en la vigilancia de la contabilidad pública de la Administración.
• Evaluaremos de manera continua los resultados de las subvenciones públicas concedidas en relación con sus objetivos para asegurar su eficacia.
• Reformaremos el proceso presupuestario para promover la eficiencia en el gasto y priorizar los programas que alcancen mejores resultados. Pondremos en marcha una evaluación económica de los principales programas presupuestarios que será continua, rigurosa e independiente.
• Todas las políticas que desarrollemos estarán basadas en tolerancia cero ante la corrupción. Quienes estén siendo investigados por un juez por delitos relacionados con la corrupción no podrán ser nombrados para ningún cargo político. Quienes sean imputados durante su mandato por estos delitos cesarán automáticamente mientras no se resuelva su situación judicial.
• Evitaremos las redes clientelares: garantizaremos la competencia, transparencia y buena gestión en todos los contratos públicos, asegurando que cumplan con los principios de publicidad y transparencia.
• Promoveremos la supresión de los aforamientos políticos.
• Prohibiremos la presencia de cualquier persona investigada por delitos de corrupción en las listas electorales.
• Elaboraremos y pondremos en marcha una Estrategia para la Promoción del Tercer Sector de Navarra, dirigida a fortalecer a las entidades que forman parte de ese Tercer Sector, a favorecer el desarrollo de su base social, a promover su participación en la toma de decisiones de la agenda política y a consolidar su intervención en las políticas sociales, sanitarias, educativas y de empleo, mejorando los instrumentos de financiación, especialmente los que establezcan la financiación plurianual para favorecer su consolidación.
• Posibilitaremos la representación del Tercer Sector en todos los ámbitos de decisión, para garantizar su participación en la elaboración de todas las normas, planes y programas.
• Promocionaremos la participación ciudadana más allá del mero cumplimiento de la normativa en la toma de decisiones, promoviendo la participación informal.
• Modificaremos el órgano de coordinación interinstitucional del Gobierno de Navarra para la implementación de la Agenda 2030 para dar entrada a las asociaciones relacionadas con el desarrollo sostenible de nuestra Comunidad y con la Cooperación al Desarrollo.
TE ESCUCHAMOS
Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.
