Parlamento /
Un programa para la educación

Parlamento /
Un programa para la educación

• Implantaremos progresivamente el Modelo PAI en nuestro sistema educativo, con el objetivo de consolidar una educación plurilingüe, y como paso previo a la simplificación de los modelos educativos, organizados en una oferta conforme a un Modelo Bilingüe (castellano-inglés) o un Modelo Trilingüe (euskera-castellano-inglés).

• Volveremos a realizar una escolarización de acuerdo con la normativa vigente sin otorgar ventajas adicionales a aquellas familias que matriculen a sus hijos e hijas en el modelo D.

• Respetaremos la responsabilidad de los padres en la educación de los hijos, evitando que a través del sistema educativo se impongan valores que no tengan un consenso social suficiente, como ha ocurrido con el Programa SKOLAE. Trabajaremos en colaboración con Centros Escolares y asociaciones de madres y padres para garantizar una suficiente autonomía, libertad y responsabilidad en la educación en valores en todas las etapas escolares.

• Recuperaremos las condiciones laborales que el profesorado navarro tenía antes de la crisis.

• Recuperaremos el 1% del salario perdido durante la crisis por el profesorado de la Educación concertada que está pendiente de devolverse.

• Convocaremos las plazas suficientes, respetando las proporciones y necesidad del sistema educativo navarro, con la aspiración de que la interinidad se sitúe por debajo del 10%.

• Apostaremos por el acuerdo y el diálogo con los representantes sindicales del profesorado.

• Colaboraremos con el Ministerio de Educación en la definición de un nuevo modelo de acceso a la docencia, teniendo en cuenta la situación de los docentes interinos, MIR educativo, que sirva para mejorar la calidad de nuestro sistema educativo.

• Promoveremos la formación específica de directores de centros educativos (contando con las universidades) y reconoceremos económicamente su labor.

• Ofreceremos formación permanente a los equipos directivos y al profesorado con la finalidad de potenciar la evaluación y la mejora continua en los centros educativos.

• Promoveremos la actualización docente mediante la formación interna y la colaboración entre iguales en los centros educativos, el intercambio de buenas prácticas y el reconocimiento del profesorado innovador.

• Reforzaremos la formación del profesorado navarro atendiendo a las necesidades específicas de los centros educativos, posibilitando la participación de las Universidades navarras e implantando experiencias que permitan la investigación y la innovación en la tarea docente.

• Actualizaremos la red de centros de apoyo al profesorado (CAPs) realizando una distribución efectiva de los recursos educativos.

• Ajustaremos la dotación de puestos docentes de difícil provisión mediante convocatorias específicas de perfiles atendiendo a proyectos pedagógicos de los centros educativos.

• Promoveremos la contratación de profesores especialistas con contrato laboral, especialmente para profesiones emergentes o de reciente aparición. Trabajaremos para que la legislación estatal incluya el requisito de experiencia profesional para un amplio porcentaje de profesores de la Formación Profesional Reglada.

• Impulsaremos el diálogo y el acuerdo en torno a los temas educativos básicos que nos permitan construir un sistema educativo basado en la equidad y la excelencia, que posibilite fijar unas bases compartidas en torno a los temas fundamentales, respetando la realidad institucional de Navarra, al que se invite a participar a todas las fuerzas políticas y sociales.

• Participaremos activamente en las negociaciones que se produzcan con respecto al pacto educativo a nivel nacional.

• Estableceremos un sistema de control de libros de texto escolares que garantice la formación de los estudiantes en los principios democráticos básicos, respetando la realidad institucional de Navarra y evitando cualquier tipo de adoctrinamiento.

• Favoreceremos un sistema educativo transparente, donde las familias tengan información para poder elegir sus centros educativos.

• Potenciaremos la autonomía de los centros educativos y de sus órganos de dirección. Garantizaremos la necesaria autonomía de la red de centros para la coordinación, implantación y supervisión de su proyecto docente y educativo, reforzando a la vez las competencias y atribuciones de los órganos de dirección.

• Garantizaremos una oferta justa, equilibrada y complementaria de centros educativos públicos y concertados que posibiliten que las familias puedan decidir en libertad el tipo de educación que quieren para sus hijos e hijas.

• Atenderemos a la demanda social para la renovación de los conciertos vigentes, y garantizaremos la suficiente financiación. Defenderemos la aplicación del criterio de demanda social a la hora de decidir la renovación de los conciertos.

• Promoveremos la participación de los centros de enseñanza concertada en las actividades extraescolares. Estableceremos acuerdos con los centros de enseñanza privada y concertada para el uso de sus instalaciones en actividades extraescolares al servicio de la comunidad educativa y de todos los estudiantes.

• Aseguraremos que al finalizar la ESO y el Bachillerato, todo el alumnado desarrolle unas mismas competencias y conocimiento del castellano, sea cual fuere el modelo lingüístico por el cual haya cursado sus estudios.

• Garantizaremos que en todos los modelos y programas, y en todos los cursos se imparten las horas de castellano incluidas en los currículos oficiales de la Comunidad Foral.

• Fomentaremos la cultura de la Evaluación como elemento clave de la mejora de la calidad de la educación.

• Continuaremos fomentando los procesos de autoevaluación internad y los planes de calidad de los centros educativos, mediante el reconocimiento público de sus resultados y su difusión.

• Potenciaremos la evaluación de centros mediante el diseño de un modelo democrático, transparente y técnicamente sostenible en el contexto de la rendición de cuentas. Los centros que obtengan peores resultados por causas imputables al estatus socioeconómico y cultural serán objeto de un plan específico de refuerzo educativo con financiación adicional y profesorado de apoyo que contribuyan a paliar las carencias detectadas y mejorar sus resultados.

• Realizaremos una evaluación sistemática de la consecución de las competencias clave por parte del alumnado de las diferentes etapas educativas con el fin de introducir las mejoras necesarias y ajustar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

• Participaremos de forma activa en evaluaciones nacionales e internacionales con el fin de favorecer el diagnóstico de la situación del sistema educativo en Navarra y la comparabilidad con países de la Unión Europea y la OCDE.

• Dotaremos a los centros de una mayor autonomía curricular que les permita especializarse en determinadas áreas y aplicar métodos pedagógicos que les ayuden a mejorar y completar la formación educativa y ligaremos su autonomía a la rendición de cuentas. Propondremos un plan específico de formación para profesores y directores de colegios e institutos, rebajando en la medida de lo posible su labor burocrática.

• Impulsaremos la sistematización de los procesos de información y comunicación en los centros educativos, la transparencia y la gestión eficiente de los procesos en todas las enseñanzas del sistema educativo.

• Racionalizaremos la jornada escolar del alumnado, en colaboración con los centros educativos y adaptándolos a las diversas situaciones y necesidades.

• Fomentaremos y difundiremos los proyectos de innovación de los centros educativos que conlleven la participación colaborativa del profesorado, el • alumnado y las familias.

• Potenciaremos la extensión y la publicidad de programas de excelencia y del Bachillerato Internacional dentro del sistema educativo público de nuestra comunidad.

• Desarrollaremos un plan para el aumento de las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas) y las competencias digitales en las aulas, siguiendo modelos de éxito como el Smart School de Singapur. Formaremos específicamente al profesorado y pondremos todos los medios a disposición de los alumnos para que no se pierda ninguna vocación técnica, que tanta riqueza y desarrollo aportan a la sociedad, especialmente en el caso de las mujeres.

• Impulsaremos el estudio dirigido en horario lectivo, con el objetivo de que los alumnos tengan menos tareas para casa y dispongan de tiempo para otras actividades de aprendizaje u ocio.

• Promoveremos una amplia cobertura de la Educación Infantil de 0 a 3 años para hacerla más accesible a las familias con menos recursos, avanzando hacia la universalización y garantizando su gratuidad a las familias con menos recursos. Avanzaremos en un programa que financie la creación de nuevas plazas en centros sostenidos con fondos públicos de manera equilibrada, aumentando también la inversión por puesto escolar en esta etapa. Aumentaremos las bonificaciones en las tarifas a las familias de clase media trabajadora y actualizaremos el precio de la plaza para asegurar la viabilidad de los centros.

• Realizaremos una convocatoria de becas que garantice la igualdad de oportunidades y la no discriminación y premie el talento y el esfuerzo de los estudiantes teniendo en cuenta la situación económica de las familias y los resultados educativos.

• Impulsaremos la formación de los ciudadanos de nuestra comunidad en competencias digitales. Estableceremos un programa específico para que los mayores de 45 años en situación de desempleo adquieran capacidades avanzadas en tecnologías digitales y lanzaremos un programa específico de formación digital en la escuela para estudiantes de entre 5 y 15 años llevando a cabo las inversiones necesarias. Apostaremos por una educación de valores cívicos en el entorno digital, creando protocolos de actuación dentro de la comunidad educativa que detecte casos delictivos dentro de la red que afecten a menores.

• Apostaremos por una educación que ofrezca igualdad de oportunidades para todos y programas de refuerzo educativo para acabar con el abandono escolar. Implantaremos un plan de choque para mejorar el sistema educativo de nuestra comunidad y reducir el abandono escolar y la tasa de repetición, eliminando barreras y trabas al enorme talento de nuestra sociedad. Fomentaremos el refuerzo y la diversificación como alternativas a la repetición y el abandono.

• Trabajaremos para reducir la tasa de abandono escolar temprano al 10%, aprobando un plan específico para ello que incluya medidas de prevención y medidas alternativas para adolescentes desenganchados de la ESO.

• Apostaremos por una educación que tenga en cuenta las necesidades de todos los alumnos y les permita desarrollar todo su potencial.

• Promoveremos la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo mediante una dotación eficiente de recursos educativos a los centros.

• Garantizaremos la plena inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en las actividades extraescolares y en las de ocio educativo, como centros de verano y colonias. Reforzaremos la dotación de personal especializado y otorgaremos becas a las familias con hijos que, por sus características específicas, no pueden disfrutar de actividades de verano ni colonias. Entre otras medidas, se contratará al personal idóneo especializado.

• Continuaremos atendiendo con el personal de apoyo necesario en aquellos centros que tengan alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, dotando de personal cualificado a los centros con alumnado diagnosticado de Trastornos del Espectro Autista (TEA). Impulsaremos el protocolo para la detección precoz que garantice una intervención adecuada en los casos de Alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje (ADEA), Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), y demás Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE).

• Continuaremos promoviendo programas de educación inclusiva y atención social, así como programas de atención temprana, para todos los alumnos con discapacidad en todas las etapas educativas. Lo haremos dentro de un modelo mixto en centros ordinarios, centros ordinarios con aulas específicas y centros de educación especial, con el objetivo de garantizar la máxima normalización sin perjuicio de la atención adecuada a las necesidades específicas de cada alumno.

• Defenderemos la escuela rural como comunidad educativa y como elemento esencial para favorecer el arraigo y la fijación de población en el territorio. Daremos estabilidad al profesorado que trabaja en nuestros centros educativos rurales. Crearemos la figura del tutor rural asociado con el fin de proporcionar asistencia técnica individualizada a estos centros. Potenciaremos la figura del dinamizador rural para crear comunidades formadas por estudiantes y profesionales en el desarrollo rural y cooperar para encontrar soluciones comunes a las necesidades de cada territorio.

• Garantizaremos la calidad en los comedores escolares a cargo de nuestra Comunidad. Aseguraremos que los alumnos con intolerancias y alergias alimentarias reciban un menú adecuado y adaptado a sus necesidades en el comedor escolar de su centro. Se elaborarán menús de calidad con alimentos de proximidad de nuestro campo, nutritivos y seguros para la salud y se educará a los niños en hábitos alimenticios saludables. Reforzaremos la atención en el comedor para alumnos con necesidades especiales.

• Modificaremos la normativa de admisión, de tal forma que se tenga en cuenta la adecuada atención a situaciones familiares y sociales que lo necesiten.

• Seguiremos impulsando la internacionalización de la educación navarra mediante planes de ayudas para la formación permanente para graduados, ampliación de la oferta de prácticas en empresa para el alumnado de Formación Profesional y participación en proyectos europeos en colaboración con diferentes países.

• Pondremos en valor socialmente la figura del emprendedor, inculcando en todas las etapas educativas los valores positivos del emprendimiento (talento, esfuerzo y meritocracia) como desarrollo personal, profesional y social y sensibilizando sobre las oportunidades del emprendimiento a diferentes colectivos sociales.

• Pondremos en marcha el Premio Valores al Emprendedor con una convocatoria anual de premios del espíritu emprendedor en los centros educativos. Desarrollaremos programas para fomentar el espíritu emprendedor en nuestros colegios e institutos públicos a través de actividades de simulación, motivación y experimentación.

• En la enseñanza de la agricultura y la ganadería, fomentaremos e implementaremos la agricultura 4.0 y pondremos los suficientes medios para desarrollar TICs y transitar de una agricultura-ganadería tradicional a una apoyada en las nuevas tecnologías, reorganizando los institutos actuales y orientándolos hacia el futuro tecnológico y formativo e interactuando con universidades y FP para orientar la enseñanza a las necesidades reales del sector.

• Organizaremos una feria educativa anual de orientación profesional para alumnado de Bachillerato y Grado Medio y Superior de Formación Profesional contando con las universidades navarras, los centros de Formación Profesional, la Cámara de Comercio e Industria de Navarra y la Confederación de Empresarios de Navarra.

• Desarrollaremos acciones de concienciación y sensibilización sobre la memoria de las víctimas del terrorismo y sobre los delitos terroristas en el ámbito de la Educación. Los currículos de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional incorporarán contenidos sobre los asesinatos selectivos, masacres, actos de persecución, desapariciones y expulsiones forzadas llevados a cabo por las bandas terroristas de nuestra historia reciente. Las Administraciones educativas fomentarán actividades de concienciación y sensibilización sobre la memoria y la dignidad de las víctimas, así como sobre los derechos de reparación, restitución, indemnización, y rehabilitación.

• Desarrollaremos una estrategia integral para mejorar la convivencia en las aulas, luchar contra el acoso escolar y promover el respeto, la autoridad y la dignificación del profesorado. Pondremos en marcha campañas de concienciación y prevención contra el acoso escolar, con referencia expresa al que se produce a través de Internet y las redes sociales. Facilitaremos la implantación de programas de mediación para la resolución de conflictos en todos los centros. Estableceremos medidas de apoyo jurídico, psicológico y económico a todas las víctimas, tanto alumnos como docentes. Fomentaremos el funcionamiento de las escuelas de padres para concienciar sobre los indicios de acoso escolar y promover el respeto al profesorado y la convivencia escolar.

• Desarrollaremos un Plan FP Dual 2030, gracias al cual, en 2025, más del 50% de la Formación Profesional que se desarrolle en nuestra Comunidad Foral será en modalidad Dual, alcanzando el 75% en 2030. Con este Plan FP Dual 2030 ayudaremos con los gastos de las empresas que se integren dentro de sus programas y a los alumnos que tengan que desplazarse para desarrollar su itinerario formativo, al tiempo que promoveremos la formación integral en empresa.

• Potenciaremos la modalidad de Formación Superior Dual como mecanismo para aumentar la inserción laboral de nuestros graduados universitarios españoles. Identificaremos las titulaciones que mejor encajan en el modelo dual y desarrollaremos un catálogo de estudios en alternancia para favorecer que todos los alumnos universitarios desarrollen su potencial.

• Lanzaremos un Programa de Orientación Educativa y Laboral que muestre a los alumnos, de manera individualizada, las posibilidades que ofrece el mercado laboral. Este programa contará con diagnósticos individualizados a través de un sistema digital que permita realizar un seguimiento de la vida escolar de los alumnos y les ayudará a reflexionar sobre sus capacidades y aspiraciones, ofreciéndoles un itinerario formativo flexible que les permita descubrir todas las posibilidades que ofrece el mercado laboral.

• Crearemos una estructura de colaboración entre los Departamentos de Economía, Empleo y Educación para promover la empleabilidad de los jóvenes mediante planes de acción conjunta.

• Potenciaremos la formación dual para el alumnado de FP con la colaboración del tejido empresarial y los agentes sociales.

• Revisaremos la oferta de titulaciones de FP, teniendo en cuenta las necesidades de los entornos productivos y estratégicos de Navarra y el desarrollo equilibrado de cada una de las zonas de nuestra Comunidad Foral.

• Dotaremos a las enseñanzas artísticas de grado superior de una normativa específica acorde con el nivel de las enseñanzas.

• Incorporaremos de forma estructurada acciones de Educación para la Salud en centros educativos a escolares y profesorado.

• Ampliaremos los contenidos relativos a la Unión Europea en los currículos educativos, tanto en primaria como en secundaria.

• Apostaremos por la educación no formal y el fomento de la cualificación formativa de los jóvenes.

• Trabajaremos para reducir la tasa de abandono escolar temprano al 10%, aprobando un plan específico para ello que incluya medidas de prevención y medidas alternativas para adolescentes desenganchados de la ESO.

• La percepción de ayudas sociales implicará siempre la obligación de escolarizar a los hijos e hijas hasta el fin de la educación secundaria obligatoria o, al menos, hasta los 16 años y salvo supuestos excepcionales la necesidad de aprender el castellano para aquellas personas que no lo hablen.

• Promoveremos medidas para incrementar el porcentaje de población extranjera y gitana escolarizada en Educación Infantil.

• Promoveremos medidas para incrementar el éxito escolar de la población gitana e inmigrante y para reducir el absentismo escolar.

• Crearemos programas en los distintos niveles de enseñanza para adecuar la formación a la necesidad de perfiles demandados por el sector, facilitando así la contratación.

• Dotaremos de más fondos a la formación profesional agraria, ampliaremos la oferta formativa y promoveremos la formación continuada de nuestros profesionales del campo.

• Reforzaremos la educación de 0 a 3 años y defenderemos la escuela rural como comunidad educativa y como elemento esencial para favorecer el arraigo y la fijación de población en el territorio. Daremos estabilidad al profesorado que trabaja en nuestros centros educativos rurales.

TE PUEDE INTERESAR

noticias navarra-suma
agenda navarra suma

TE ESCUCHAMOS

Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.