Parlamento /
Un programa para la discapacidad

Parlamento /
Un programa para la discapacidad

• Aprobaremos una Ley Foral de derechos de las personas con discapacidad que cumpla con el contenido de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.

• Mantendremos la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Navarra.

• Reduciremos el plazo de valoración del grado de discapacidad con relación a los plazos marcados en la Cartera de Servicios Sociales.

• Implementaremos el enfoque de la discapacidad de forma transversal en todas las políticas, atendiendo a los principios de inclusión, igualdad de género, igualdad de oportunidades y no discriminación.

• Garantizaremos que todas las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto en igualdad de condiciones, asegurando que los colegios electorales sean plenamente accesibles, difundiendo la información electoral en formatos de lectura fácil y poniendo a disposición de las personas con discapacidad visual papeletas electorales en sistema Braille.

• Desarrollaremos campañas de sensibilización que favorezcan el cambio de actitudes y luchen contra los sesgos, estereotipos y prejuicios que recaen sobre las personas con discapacidad y promoviendo una imagen social de la discapacidad normalizada e inclusiva.

• Garantizaremos en la Cartera de Servicios Sociales el servicio de Atención Temprana de 0 a 6 años.

• Garantizaremos el acceso al sistema educativo de las personas con discapacidad asegurando los medios, apoyos y recursos acordes a sus necesidades.

• Promoveremos la adaptación curricular del alumnado con discapacidad, incluyendo programas educativos complementarios centrados en la adquisición de habilidades necesarias para su autonomía en la vida diaria.

• Flexibilizaremos el tiempo máximo de permanencia en las etapas educativas, especialmente en la formación profesional.

• Pondremos en marcha programas encaminados a prevenir y evitar el absentismo y el abandono escolar temprano del alumnado con discapacidad.

• Adoptaremos medidas dirigidas a favorecer la socialización y dinamización en los recreos y tiempo de ocio, así como en las actividades extraescolares.

• Proporcionaremos formación al profesorado en atención a la diversidad del alumnado que favorezca el aprendizaje e inclusión del alumnado con discapacidad.

• Promoveremos la enseñanza permanente de las personas adultas con discapacidad.

• Garantizaremos la participación de las familias en la evaluación de las necesidades psicopedagógicas del alumnado con discapacidad, así como en los procesos de transición entre etapas educativas.

• Modificaremos la regulación de las prestaciones ortoprotésicas, aprobando un nuevo catálogo de productos de apoyo amplio, flexible, adaptado a las nuevas tecnologías y dirigido a la promoción de la autonomía personal, que tenga en cuenta la compatibilidad entre productos y que contemple un nuevo sistema de provisión que incluya la orientación, el préstamo y el alquiler, y que plantee una financiación con precios actualizados.

• Publicaremos en la web del Gobierno de Navarra información completa y actualizada sobre la normativa reguladora de la prestación ortoprotésica, el catálogo de prestaciones, el importe máximo financiable de cada producto de apoyo, el periodo de garantía y las condiciones de recuperación, en su caso.

• Recuperaremos una convocatoria de subvenciones individuales para el acceso a productos de apoyo para personas con dificultades socioeconómicas que complete el sistema de provisión ordinaria de estos productos.

• Revisaremos el programa de Trastorno Mental Grave para reforzar las posibilidades de empleo y los recursos ocupacionales para las personas con enfermedad mental.

• Construiremos una nueva Residencia-Hogar para personas con Trastorno Mental Grave en Pamplona o su Comarca y pondremos en marcha pisos tutelados para personas con enfermedad mental y patología dual.

• Impulsaremos un nuevo modelo de atención residencial flexible y basado en pisos y centros con unidades de convivencia de un máximo de 16 personas con un profesional de referencia y en las que se reparten tareas con fórmulas como el cohousing, buscando que las personas dependientes se empoderen y tomen las riendas de su futura vivienda y que en definitiva sientan ese espacio como su hogar.

• Garantizaremos a las personas con discapacidad que puedan permanecer en el entorno o recurso elegido, independientemente de su edad. Para ello crearemos Unidades de Envejecimiento en las residencias de discapacidad, configuradas como módulos para personas con discapacidad mayores de 65 años que presten a estas personas la atención adecuada a su edad y su discapacidad.

• Convertiremos los Centros Ocupacionales en prestación garantizada, para que no exista lista de espera en el acceso a este recurso. A la par, incrementaremos las plazas necesarias, con al menos 30 plazas más, para garantizar este derecho.

• Diseñaremos y pondremos en marcha medidas de acción positiva para favorecer el acceso de las personas con discapacidad al empleo y al empleo público. Reforzaremos los programas para la inserción laboral de las personas con discapacidad, mejorando y adaptando la orientación y la formación a sus necesidades, elaborando itinerarios individualizados y flexibilizando y mejorando el empleo con apoyo. Mejoraremos la calidad de la ayuda a los Centros Especiales de Empleo, garantizando que los pagos se realicen en un plazo de 30 días y apoyando a las entidades del tercer sector en la realización de programas dirigidos a la inserción en el mercado ordinario.

• Incrementaremos la dotación presupuestaria para subvencionar las inversiones de los Centros Especiales de Empleo.

• Elaboraremos un Plan de Actuación con la Inspección de Trabajo para el control de la cuota legal de reserva de empleo para personas con discapacidad.

• Aprobaremos una Estrategia para la inserción de las mujeres con discapacidad en el empleo, la educación, en el acceso a servicios y que contemple de forma específica la protección de estas mujeres frente a la Violencia de Género.

• Mejoraremos las ayudas para adaptación de vivienda de las personas con dependencia o con discapacidad para facilitar la accesibilidad y la permanencia en el domicilio, de forma que cubran a las personas con discapacidad desde el 33% en lugar de desde el 40%, cubran a las personas en situación de dependencia con movilidad reducida, y suban su cuantía en un 20%.

• Promoveremos la plena inclusión digital y acceso a las tecnologías de las personas con discapacidad, poniendo en marcha programas de alfabetización digital y de manejo de TICs.

• Pondremos en marcha una Estrategia de Turismo Inclusivo.

• Elaboraremos un Plan de Promoción del Deporte de las personas con discapacidad con la participación de las federaciones deportivas. Fomentaremos la creación de secciones de personas con discapacidad en entidades deportivas.

• Garantizaremos el acceso de las personas con discapacidad a las competiciones de Ligas Nacionales y Autonómicas y torneos.

• Mantendremos y garantizaremos los espacios reservados para personas con discapacidad en espectáculos culturales y deportivos.

• Promoveremos que el Asistente Personal no tenga que pagar al acompañar a personas con discapacidad en el acceso a espectáculos e instalaciones culturales y deportivas.

• Promoveremos la visibilización de las asociaciones que representan a las personas con discapacidad y de los servicios que prestan, potenciando que sean una referencia para dichas personas.

• Aprobaremos todo el desarrollo normativo de la Ley Foral de Accesibilidad Universal.

• Crearemos un órgano transversal en la Administración encargado de la accesibilidad Universal que contará con una partida específica y estable en los Presupuestos Generales de Navarra para la implementación de la Ley Foral de Accesibilidad Universal.

• Aprobaremos, en el primer año de legislatura, un Plan Foral de Accesibilidad con objetivos claros dirigidos a aplicar la Ley Foral de Accesibilidad Universal y con un cronograma para su ejecución. Este Plan incluirá acciones para incorporar la accesibilidad en todos los procedimientos y actuaciones de las Administraciones Públicas de Navarra.

• Crearemos la figura del gestor de la accesibilidad y definiremos reglamentariamente sus competencias.

• Reforzaremos la acción inspectora de la administración en materia de accesibilidad.

• Crearemos un centro de recursos de referencia en accesibilidad abierto a toda la sociedad.

• Fomentaremos, a través de una convocatoria de subvenciones, la adhesión de los Ayuntamientos a la Red de Ciudades por la Accesibilidad como prueba del compromiso de la corporación local con las personas con discapacidad.

• Garantizaremos la accesibilidad a centros y servicios dependientes del Gobierno de Navarra de las personas con discapacidad física, psíquica y/o sensorial.

• Implementaremos medidas específicas para luchar contra la violencia de género en las personas con discapacidad.

• Revisaremos las tablas de ingresos ponderados para acceder a la subvención por vivienda, para no penalizar a las familias con hijos y a las que tienen a cargo una persona con discapacidad superior al 65%.

• Potenciaremos activamente la participación inclusiva en el deporte de los niños y niñas con discapacidad, menores inmigrantes y de la infancia en riesgo de pobreza.

• Continuaremos promoviendo programas de educación inclusiva y atención social, así como programas de atención temprana, para todos los alumnos con discapacidad en todas las etapas educativas. Lo haremos dentro de un modelo mixto en centros ordinarios, centros ordinarios con aulas específicas y centros de educación especial, con el objetivo de garantizar la máxima normalización sin perjuicio de la atención adecuada a las necesidades específicas de cada alumno.

• Para prevenir la discapacidad infantil, daremos un impulso a la formación en la detección de necesidades de Atención temprana en población infantil, impulsando la coordinación interdepartamental con Servicios Sociales y Educación.

noticias navarra-suma
agenda navarra suma

TE ESCUCHAMOS

Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.