Parlamento /
Un programa para la cultura

Parlamento /
Un programa para la cultura

• Impulsaremos el conocimiento de la cultura tradicional y el patrimonio cultural inmaterial de nuestra Comunidad. Facilitaremos la creación de talleres que permitan al público profundizar en nuestros ricos folclore y tradición. Tenderemos puentes con asociaciones, escuelas y grupos de música y danza tradicional para apoyar su contribución al estudio y difusión de nuestras tradiciones.

• Implantaremos un “Bono cultural” para diversos colectivos, como jóvenes y personas del mundo rural, de manera que sus circunstancias no supongan un impedimento para el acceso y el consumo de bienes y productos culturales. Articularemos una fórmula ágil y garantista para el canje de estos bonos, que tendrán carácter personal e intransferible. Estableceremos procedimientos para el control y evaluación de esta medida.

• Promoveremos acciones culturales de carácter internacional y daremos un alcance mayor a las ya existentes.

• Convocaremos ayudas y concursos públicos con bases justas y reales, atendiendo a la diversidad de Navarra y empleando los recursos públicos de modo racional

• Extenderemos el mecenazgo, no solo a microproyectos, sino también a proyectos de envergadura. Consolidaremos la Ley Foral del Mecenazgo.

• Desarrollaremos estrategias de sostenibilidad de políticas de inversión cultural a medio y largo plazo para evitar que en el futuro se vean afectadas por contextos económicos complejos.

• Ofreceremos formación cultural de calidad en diferentes ámbitos de las artes, posibilitando a la ciudadanía el acceso a las prácticas culturales de todo tipo.

• Impulsaremos la práctica artística en todos los ámbitos, especialmente el educativo, fomentando acuerdos o convenios de colaboración con entidades educativas, con el propósito de establecer espacios de creación artística y cultural. Desarrollaremos así la promoción de jóvenes promesas, la realización de actividades artísticas y la exposición de trabajos, apoyando la investigación universitaria sobre temas artísticos.

• Consolidaremos y potenciaremos los programas artísticos que se vienen desarrollando: Festival de Teatro Clásico de Olite, Semana de la Música Antigua de Estella, Cultur, Punto de Vista, Flamenco On Fire, Sarasate Live, Musiketan, etc.

• Promoveremos una Ley Foral para financiar la restauración de los Bienes de Interés Cultural.

• Potenciaremos la línea de subvenciones para los bienes inventariados, municipales y particulares.

• Crearemos un Plan Estratégico del Patrimonio Cultural de nuestra Comunidad para garantizar una adecuada conservación, restauración, protección y difusión de nuestro patrimonio cultural. Este plan incluirá un programa específico de educación patrimonial e I+D+i, la implantación de nuevas tecnologías “Patrimonio 2.0”, el fomento de la colaboración público-privada, el refuerzo del papel exterior de los órganos competentes en materia patrimonial y el apoyo a pymes y autónomos con alto grado de cualificación técnica en la intervención de bienes culturales.

• Incrementaremos la inversión en restauración de monumentos artísticos y culturales, realizando intervenciones preventivas, programas de formación y difusión del patrimonio cultural.

• Revisaremos la legislación de las instalaciones turísticas en edificios catalogados, de manera que se salvaguarden casas que de otra forma quedarían en ruina.

• Mejoraremos las infraestructuras y los servicios asociados al Camino de Santiago. Revisaremos y mejoraremos las rutas para senderistas y bicicletas y las conexiones Navarra-Galicia.

• Redactaremos un convenio marco y revisaremos la financiación de las Casas de Cultura, de tal forma que se consiga una mayor implicación municipal y se mejore la programación.

• Mejoraremos los equipamientos culturales que estén obsoletos y dotaremos de contenido de calidad a los que estén operativos.

• Impulsaremos el uso de la Filmoteca de Navarra y mejoraremos el servicio de la Red de Bibliotecas.

• Desarrollaremos un Plan informático general de la Red de Museos.

• Construiremos un nuevo Archivo Administrativo para salvaguardar la documentación de la Administración.

• Mejoraremos las instalaciones y la tecnología en los Archivos de Navarra, que tienen un nivel europeo importante y una documentación única, potenciando la digitalización de documentos de archivo y la tecnología que lo soporta.

• Mejoraremos los servicios de transporte vinculados a destinos culturales de nuestra Comunidad para asegurar que todo nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural sea fácilmente accesible para todos los turistas que visitan Navarra.

• Desarrollaremos un plan de Vida Cultural Rural, que aportará decididamente por trasladar la cultura a las zonas rurales. Llevaremos a nuestros pueblos conciertos, exposiciones, representaciones teatrales y otras muestras de expresión cultural.

• Crearemos una Mesa de Trabajo en la que estén representadas todas las asociaciones profesionales de cada disciplina artística y cultural, las industrias creativas y las Fundaciones que apoyen estas expresiones culturales. Esta Mesa actuará como grupo de innovación abierta con el objetivo de analizar periódicamente las necesidades e inquietudes del sector y ayudar a darles respuesta. Impulsaremos la actividad creadora fomentando el intercambio y la creación de un “laboratorio” artístico para experimentar nuevas tendencias en diferentes campos artísticos y dotando infraestructuras estratégicas de espacios de uso abierto a la ciudadanía para que puedan llevar a cabo su actividad creativa.

• Trabajaremos por el sector “quinario”, compuesto por actividades ligadas a la investigación, innovación, desarrollo, moda y diseño, artes escénicas, etc., englobando tanto a profesionales tradicionales como a industrias culturales y recreativas modernas.

• Mantendremos en Navarra el talento creativo propio, favoreciendo las condiciones para que los creadores se queden en nuestra Comunidad y protegiéndonos así de la marcha de talento.

• Pondremos en marcha un Plan de Atracción de Talento Internacional dirigido a artistas, creadores y gestores culturales. Impulsaremos la creación de una comunidad de colaboración público-privada que permita el diseño de un ambicioso programa de residencias de artistas y de becas que incentiven la llegada de los mejores creadores a nuestra comunidad.

• Desarrollaremos la industria de los contenidos en nuestra Comunidad, incluyendo cine, TV, animación, VFX y videojuegos por su potencial de creación de empleo e internacionalización. Impulsaremos la labor de la Film Commission de Navarra para convertirla en referencia y herramienta de atracción de turismo.

• Diseñaremos un plan de renovación y ampliación de bibliotecas públicas y crearemos un nuevo Plan de Fomento de la Lectura y del Libro. Además, crearemos una red de clubes de lectura virtuales que faciliten el acceso a la lectura a todos los ciudadanos. También reforzaremos el papel que desempeñan los agentes del sector del libro, desde los autores hasta los lectores, pasando por editores, distribuidores y libreros de nuestra comunidad.

• Impulsaremos el sector editorial con la creación de una mesa permanente que coordine la participación del sector público y el privado en actividades literarias, y que recoja las necesidades del sector. Incrementaremos las publicaciones del Gobierno de Navarra y mejoraremos las ayudas a la edición.

• Impulsaremos el proyecto de Museo Etnológico de Navarra.

• Promoveremos planes de colaboración con los principales museos del conjunto de España. Animaremos al préstamo e intercambio de grandes obras de arte entre los museos de nuestra Comunidad Foral y los estatales, dedicando especial atención a aquellos situados fuera de las áreas metropolitanas.

• Estableceremos un plan de acción que fomente la música clásica, ballet, flamenco y danza española. Aumentaremos el presupuesto destinado a estos fines, facilitaremos sus actuaciones en grandes equipamientos e impulsaremos la colaboración público-privada.

• Fomentaremos el turismo cultural para poner en valor todo el patrimonio histórico de nuestra Comunidad. Crearemos una “Tarjeta Turística Cultural” como elemento de promoción y difusión de este tipo de turismo, que integre toda la oferta cultural, patrimonial y turística de nuestra tierra y que cuente con diferentes servicios, ofertas y ventajas. Diseñaremos nuevos recorridos para los conjuntos culturales, incorporando la recreación virtual de dichos espacios y enlazándolos con otros hitos patrimoniales para ampliar la oferta turística. Realizaremos recorridos turísticos y culturales adaptados a personas con discapacidad, incorporando nuevas tecnologías adaptadas a sus necesidades específicas.

• Invertiremos para generar zonas comerciales atractivas en los entornos urbanos en las que se complemente la actividad comercial con actividades culturales, turísticas, de restauración y de ocio.

• Mantendremos y garantizaremos los espacios reservados para personas con discapacidad en espectáculos culturales y deportivos.

• Promoveremos que el Asistente Personal no tenga que pagar al acompañar a personas con discapacidad en el acceso a espectáculos e instalaciones culturales y deportivas.

• Apostaremos decididamente por trasladar la cultura a las zonas rurales. Llevaremos a nuestros pueblos conciertos, exposiciones, representaciones teatrales y otras muestras de expresión cultural. El aspecto de la conservación incidirá especialmente en dotar a los Bienes de Interés Cultural de la protección real y efectiva que marcan las disposiciones legales y el respeto que merecen los bienes más relevantes del patrimonio cultural de nuestra comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

noticias navarra-suma
agenda navarra suma

TE ESCUCHAMOS

Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.