Parlamento /
Parlamento /
Un programa para el autogobierno
• Nos comprometemos a que Navarra siga siendo una Comunidad propia y diferenciada dentro de España y de Europa, donde se reconozca y mantenga nuestro régimen foral, nuestros derechos históricos y constitucionales y nuestro convenio económico, desde la lealtad, transparencia y solidaridad con el resto de españoles.
• Promoveremos una reforma constitucional para la derogación de la Disposición Transitoria Cuarta.
• Defendemos la Constitución como el instrumento que durante los últimos 40 años ha promovido la etapa más duradera de convivencia y prosperidad de nuestro país. Haremos frente a cualquier intento de acabar con los valores de libertad, igualdad, unión y convivencia entre los españoles.
• Recuperaremos la Ley de Símbolos tal y como estaba en vigor hasta el año 2017, regulando en ella de forma expresa que ningún cargo público pueda eludir la obligación de que las banderas de Navarra, España y Europa, junto con la de la correspondiente entidad local cuando proceda, ondeen en el lugar preferente de la fachada exterior de la institución de que se trate, así como en los lugares preferentes del interior de los edificios pertenecientes a las diferentes administraciones.
• Volveremos a dar al fuero y a los símbolos de Navarra el lugar de honor que les corresponde. Difundiremos la importancia del fuero y de los símbolos de Navarra, a través de las instituciones y los centros educativos. Facilitaremos la difusión de los símbolos y la historia de Navarra en los hogares navarros.
• Recuperaremos la entrega de los Premios Príncipe de Viana de la Cultura, con invitación para su entrega a la Casa Real.
• Desarrollaremos una Comisión de Expertos entre Navarra y el Estado, que establezca los mecanismos, adecuados a criterios de transparencia pública, para garantizar la solidaridad fiscal de Navarra con el resto de territorios de España.
• Aprobaremos una Estrategia de proyección exterior de Navarra. Esta estrategia buscará fortalecer, equilibrar y hacer visibles todos los vínculos culturales, afectivos, económicos, sociales y comerciales de Navarra con otras regiones de España y Europa.
• Estableceremos distintos instrumentos de colaboración con las Comunidades vecinas para mejorar la gestión de las diferentes políticas públicas.
• Recuperaremos las relaciones institucionales con la Baja Navarra, promoviendo un intercambio cultural sobre temas comunes, realizando intercambios de inmersión lingüística para castellano y francés y fomentando el desarrollo empresarial y la colaboración en otros ámbitos entre las dos Navarras.
• Retomaremos las relaciones con los hogares navarros, tanto en España como en el extranjero, recuperando unas relaciones más fluidas, con mayor contenido cultural y más enfocadas a la promoción empresarial. Realizaremos visitas en colegios para dar a conocer la presencia navarra en el exterior: qué son los hogares navarros, a qué se dedican.
• Relanzaremos el Día del Navarro Ausente.
• Garantizaremos la presencia de la bandera europea, junto con la de España y Navarra, en todos los edificios públicos.
• Celebraremos el Día de Europa cada 9 de mayo y se animará a todos los municipios a participar. En particular se fomentarán los intercambios culturales entre europeos.
• Ampliaremos los contenidos relativos a la Unión Europea en los currículos educativos, tanto en primaria como en secundaria.
• Apoyaremos desde nuestra comunidad una mayor profundización en la integración comunitaria a todos los niveles. Potenciaremos los canales de comunicación y coordinación con el Comité de las Regiones para asegurar que los intereses de nuestra Comunidad sean escuchados y atendidos en las instituciones europeas.
• Promoveremos el fortalecimiento del equilibrio territorial de la Eurorregión Navarra-Nueva Aquitania – Euskadi, con la suma de las comunidades del eje del Ebro: La Rioja y Aragón.
• Promoveremos la inclusión de Navarra en la Eurorregión Pirineos Mediterráneo.
• Apostaremos por los polos económicos de Burdeos y Toulouse.
• Crearemos un instrumento de vinculación para navarros (personas y empresas) residentes en Europa, con el objetivo de crear una red de intercambio de conocimiento que fortalezca la presencia cultural, económica y social de Navarra en Europa.
TE ESCUCHAMOS
Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.
