Ha registrado una proposición de ley para aprobar el Estatuto de las Mujeres Rurales de Navarra.

  • Ha registrado una proposición de ley para aprobar el Estatuto de las Mujeres Rurales de Navarra
  • Incluye propuestas para fomentar la contratación laboral, el emprendimiento y el acceso a servicios sanitarios y sociales

Navarra Suma ha registrado una proposición de ley foral que tiene como objeto “hacer efectiva la aplicación del principio de igualdad en el medio rural entre mujeres y hombres y con respecto de las mujeres urbanas, en trato y oportunidades, a través del establecimiento de medidas que promuevan la autonomía y la posición económica, profesional, social y política de las mujeres rurales, garantizando y promocionando el reconocimiento de sus derechos”.

Todas esas medidas y derechos conforman el Estatuto de las Mujeres Rurales de Navarra y han sido presentadas por la portavoz parlamentaria de NA+ en materia de igualdad, Isabel Olave, quien ha destacado que “es una herramienta para trabajar en favor del medio rural y para combatir uno de sus grandes males: la despoblación”.

Olave ha explicado que van dirigidas a mujeres de localidades de menos de 3.000 habitantes. No obstante, ha señalado que la iniciativa legislativa considera también “mujeres rurales” a las que “son titulares de una explotación agraria o de cualquier otra actividad empresarial enclavada en el medio rural”.

El Estatuto, además de plantear acciones para favorecer la contratación de mujeres por cuenta ajena, enumera una serie de medidas con objeto de que desde el Gobierno de Navarra se promueva el emprendimiento de las mujeres en el medio rural, entre ellas, la de establecer una línea de ayudas, reforzar las bonificaciones y deducciones fiscales cuando las beneficiarias sean mujeres residentes en zonas rurales y promover la concesión de avales y créditos blandos a proyectos de emprendimiento liderados por mujeres en el medio rural.

Respecto a la formación para el empleo, NA+ propone que el Servicio Navarro de Empleo garantizará que, al menos, el 15% de sus cursos de formación vayan dirigidos a las mujeres del ámbito rural y se celebren en el ámbito rural. Igualmente, se añade que el SNE organizará para las mujeres rurales formación no presencial, vía e-learning, y se plantea fomentar nichos de empleo relacionados con las nuevas tecnologías.

La iniciativa presentada reconoce el derecho de las mujeres agricultoras, ganaderas o que realicen una actividad agraria a acceder en igualdad de condiciones a la titularidad de las explotaciones, con todos los beneficios y derechos que esto implica, por lo que propone que se forme al personal técnico de los departamentos competentes en materia de igualdad y desarrollo rural  acerca del derecho de acceso de las mujeres a la titularidad compartida.

Con objeto de facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las mujeres en el medio rural, propone que el Gobierno de Navarra ponga en marcha una línea de ayudas para para favorecer la sustitución de las mujeres que deban interrumpir temporalmente su actividad laboral o profesional, por otras mujeres, cuando el motivo que justifique la interrupción sea la ausencia o distancia de los servicios públicos médicos o educativos para la atención personal o familiar y/o los permisos por maternidad o baja por enfermedad.

A este efecto, señala, se confeccionará una bolsa de empleo de mujeres rurales a través de la que se efectuarán las contrataciones para la sustitución bonificada que evite la interrupción de la actividad.

Además, propone una deducción en el Impuesto de Sociedades de hasta un 15% de los gastos de las empresas que implanten medidas que favorezcan la conciliación de las mujeres del entorno rural, mediante la puesta en marcha del teletrabajo.

En cuanto al acceso a servicios sanitarios y sociales, propone, entre otras medidas, la implantación de servicios de proximidad complementarios al servicio de atención a domicilio en el ámbito rural, como comida a domicilio, transporte adaptado para acudir a consultas sanitarias, hacer gestiones en otro municipio, biblioteca móvil, servicio de apoyo y respiro para cuidadores, etc.

Frente a la violencia de género, considera que se debe prestar especial atención a la protección de la confidencialidad y de la seguridad de la mujer en los entornos rurales pequeños.

Finalmente, propone que se garantice una representación de la mujer rural en todos los órganos de las eurorregiones en la que participe la Comunidad Foral.

La parlamentaria de Navarra Suma, Cristina Ibarrola, ha solicitado al Gobierno foral los informes técnicos que justifican la ubicación del nuevo centro de salud de Villava.

noticias navarra-suma
agenda navarra suma

TE ESCUCHAMOS

Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.