“la mayoría de los ciudadanos de Navarra no deben sentirse acomplejados por no saber euskera. No son ciudadanos de segunda”
EL EUSKERA SE PROTEGE Y SE PROMUEVE PERO NO SE IMPONE, Y MENOS ALLÍ DONDE NO SE CONOCE
DEFENDEMOS EL DERECHO DE LOS VASCOHABLANTES PERO SIN OBLIGACIONES O EXCLUSIONES PARA EL 93% QUE NO HABLA EUSKERA
El candidato de Navarra Suma a la presidencia de Navarra, Javier Esparza, ha rechazado hoy que el euskera se convierta en un “carné de trabajo para acceder a la función pública”. “No lo vamos a permitir”, ha aseverado.
Esparza, que ha realizado estas declaraciones frente a la sede del Gobierno foral, ha abogado por derogar el Decreto que lo exige como requisito, “de forma que el euskera deje de ser una barrera que impida trabajar en la Administración a los mejores profesionales”.
Asimismo, ha destacado que “tampoco va a ser un condicionante para las empresas que deseen trabajar para la administración foral” y, por ello, ha añadido, “suprimiremos de la Ley de Contratos la cláusula que así lo exige”.
Según Esparza, “la mayoría de los ciudadanos de Navarra no deben sentirse acomplejados por no saber euskera. No son ciudadanos de segunda”.
El candidato de Navarra Suma ha afirmado que “el euskera se protege y se promueve, pero no se impone. Y menos allí donde no se conoce y donde no forma parte de la cultura ciudadana”.
A ese respecto, ha señalado que “el nacionalismo vasco pretende imponer el euskera como instrumento de su construcción nacional. Pretende extender de forma obligada el euskera hasta hacer coincidir su extensión con el mapa de su anhelada y ensoñada nación de Euskalherria”.
Así, ha comentado, “el Gobierno de Barkos ha degradado el uso del euskera para convertirlo en instrumento partidista y negocio político”.
Sobre ello, ha defendido que “el euskera no ha de usarse como instrumento político para cambiar la realidad de Navarra” y ha criticado que “las políticas de euskaldunización expansiva solamente ha sido aprovechado por negocios y empresas afines al nacionalismo con la excusa del euskera”.
En este sentido, ha denunciado que “en estos cuatro años Barkos ha destinado 2,1 millones de euros a medios de comunicación afines al nacionalismo en subvenciones sin los criterios de audiencia objetivos que se exigen al resto de medios de comunicación”.
“A esto hay que años hay que añadir los 3 millones de euros entregados a entidades privadas con la finalidad de euskaldunizar a personas adultas y los 2,4 millones de euros públicos que con esa misma finalidad se han otorgado a los ayuntamientos”, ha agregado.
Finalmente, ha manifestado que “Navarra Suma va a respetar y proteger el derecho de los vascohablantes pero con Navarra Suma el derecho de los euskaldunes no va a conllevar obligaciones ni exclusiones para el 93% de la ciudadanía que no usa el euskera”. “Libertad para querer aprender euskera y para los que no quieren”, ha concluido.
“El euskera no puede ser un carné de trabajo para acceder a la función pública. No lo vamos a permitir”
“La mayoría de los ciudadanos de Navarra no deben sentirse acomplejados por no saber euskera. No son ciudadanos de segunda”.

TE ESCUCHAMOS
Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.
