"Recuperaremos 66 plazas de aparcamiento en Pío XII antes de septiembre como primera medida, sin apenas coste ni obras importantes, para corregir las chapuzas cometidas en la reforma de la Avenida”.
SERÁ EL PRIMER PASO, «SIN APENAS COSTE», DE UN PLAN EN TRES FASES PARA SOLUCIONAS LAS «CHAPUZAS» DE ASIRÓN EN LA AVENIDA
PRESENTA UNA BATERÍA DE MEDIDAS QUE INCLUYEN NUEVOS EJES PEATONALES, CORRECCIÓN DE CRUCES Y REORDENACIÓN DE ESPACIOS
El candidato de Navarra Suma a la alcaldía de Pamplona, Enrique Maya, recuperará 66 plazas de aparcamiento en Pío XII antes de septiembre como primera medida, “sin apenas coste ni obras importantes, para corregir las chapuzas cometidas en la reforma de la Avenida”.
Maya ha presentado un estudio detallado de los problemas generados por los cambios impuestos por Asirón y se ha comprometido a trabajar en su solución, porque según ha explicado “es posible que en Pío XII haya un carril bici que facilite la movilidad sostenible, sin necesidad de enfadar a todo el mundo, ni perjudicar a tanta gente”.
En este sentido ha explicado que “la reforma impuesta por Asirón ha ignorado al comercio de la zona, a los vecinos, a los usuarios de la vía y, también, los efectos en el entorno próximo, ahora afectado por los cambios”. Además, ha señalado que “con estas obras no sólo se ha perdido la oportunidad de corregir o paliar algunas deficiencias que ya presentaba la zona, sino que las ha agudizado”.
“Por otra parte, cualquiera que pasee por la zona puede ver que los espacios que se han ganado dejan muchísimo que desear, no tienen uso alguno y son indignos de una ciudad como Pamplona; es un bosque de pivotes, parcheado, cutre y sin sentido”, ha señalado.
Además, ha destacado que la reforma del cuatripartito va en una dirección “absolutamente contraria al PMUS de la Mancomunidad, aprobado ayer en Pamplona”, y ha subrayado que el plan de la MCP ya advierte de que hay que tomar medidas previas para paliar los efectos negativos de las modificaciones que propone, “algo que no se ha hecho en Pío XII, donde se ha empezado la casa por el tejado”.
Un plan de acción concreto
El plan presentado hoy por la plataforma Navarra Suma consta de tres fases. La primera de ellas, consiste en la recuperación de 66 plazas en la propia avenida, retirando la hilera de pivotes colocados por el cuatripartito y que limitan un espacio “absolutamente desaprovechado”. La intención es que esas plazas sean de zona roja, favoreciendo la rotación y, por tanto, ofreciendo un mejor servicio a los usuarios de los comercios de la zona. Se sumarían así a las 8 adaptadas ya habilitadas en la avenida.
La segunda fase del proyecto permitiría obtener hasta 140 plazas en en el entorno de Pío XII. Estas plazas se logran, en casi todos los casos, mediante reurbanizaciones que racionalizan el espacio destinado a vehículos y ordenan el espacio urbano. En la Calle Pedro I se obtendrían 10 nuevas plazas; utilizando un solar dotacional actualmente sin uso entre la calle Acella y Pío XII, 46; con la reordenación bolsa de aparcamiento de la Calle La Rioja,18; reordenando también los aparcamientos en Pintor Asenjo, 17; en la Calle Padre Tomás Esteban, 11; en la trasera de la Torre Basoko, 6; junto a la Vuelta del Castillo, 27 en dos fases y,por último, 5 plazas de coches y 2 de autobuses en Monasterio de Urdax.
Esta fase incluiría también la creación de tres nuevos ejes peatonales: uno entre la calle Fuente del Hierro y Pío XII, que enlazaría con otro entre la propia avenida y el Paseo García de Nájera y, por último, un tercero entre Ciudadela, la Plaza Leonor de Trastámara y Pío XII.
Además, con estas medidas, ha explicado Maya, “se aprovecharían mejor espacios actualmente mal ordenados, con una notable falta de vitalidad y, algunos, sin apenas papel urbano”.
La tercera fase, abordaría la modificación de los cruces de Pío XII con Iturrama, Sancho el Fuerte y con la Vuelta del Castillo, por ejemplo.
También, analizaría la configuración actual de la avenida y podría plantear reformas que solucionaran los problemas generados, en el carril bici. En este caso, el estudio presentado por Navarra Suma plantea una serie de alternativas que van desde el mantenimiento de los dos carriles bici, bien sea unidireccionales o bidireccionales, la posibilidad de situar el carril bici en uno de los dos lados, permitiendo la recuperación de uno de los carriles de tráfico rodado. Otras soluciones pasan por intervenciones en la mediana, que Maya ha avanzado que no comparte y no planea impulsar.
Esta fase permitiría también solucionar problemas detectados en el propio carril bici, que al situarse actualmente contiguo al bordillo, recoge el drenaje del agua de la calzada, por lo que se encharca con facilidad, además de presentar desniveles y cambios de textura en el pavimento, algunos muy resbaladizos.
En cualquier caso, después de analizar las alternativas, Maya apuesta por “un carril bici en condiciones y bien ejecutado en uno de los dos lados en lugar de dos mal hechos y no muy seguros, para poder así recuperar un carril que solucione los problemas que se han generado en Pío XII y en calles cercanas que, además, no están preparadas para recoger el tráfico que ahora no puede asumir la avenida”.
De todas maneras, Enrique Maya ha adelantado que antes de ejecutar esta fase, que podría provocar más afecciones que las anteriores y presenta más alternativas, planea realizar “un verdadero proceso participativo en la zona y no un simulacro de participación como en esta ocasión”.
“No vamos a hacer lo mismo que Asirón pero al revés; en este, y en otros casos que habrá que corregir, vamos a actuar con moderación y sentido común sin caer en la imposición que ha marcado esta legislatura”, ha concluido.
«Recuperaremos 66 plazas de aparcamiento en Pío XII antes de septiembre como primera medida, sin apenas coste ni obras importantes, para corregir las chapuzas cometidas en la reforma de la Avenida”.

TE ESCUCHAMOS
Pregunta o sugiere a NAVARRA SUMA. Nos comprometemos a responder.
